Patrimonio Cultural del Valle del Cauca engalanará la Cumbre de la Alianza del Pacífico

Santiago de Cali, junio 28 de 2017. La XII Cumbre de la Alianza del Pacífico que tiene entre sus invitados a los presidentes de Chile, Perú, México y Colombia, delegados de 52 países observadores, más de 500 empresarios y periodistas internacionales, será una oportunidad para el Valle del Cauca, como anfitrión, de presentar al mundo tres de sus más importantes patrimonios culturales: El 2017 como Año Jorge Isaacs, las obras del maestro Rayo y la música de la marimba declarada patrimonio de la humanidad.
La secretaria de Cultural del Valle, Isabel Cristina Restrepo, indicó que se trata de un momento especial que permitirá poner en escena el patrimonio cultural del departamento y los asistentes al evento serán testigos de esta promoción cultural a través de piezas con las que cuenta la Gobernación del Valle.
“Estamos hablando de la marimba de chonta elaborada por artesanos bonaverenses de la Escuela Taller de Buenaventura, estamos hablando del libro María para que quienes nos visitan también se enamoren de todas las descripciones del paisaje y de este departamento hermoso como es el Valle del cauca a través de la lectura de la obra, y que se lleven una pieza, un recurso de uno de esos artistas emblemáticos vallecaucanos creador del Museo Rayo en el municipio de Roldanillo”, dijo la Secretaria, al enfatizar en el material promocional que permitirá al departamento transcender al exterior.
Y es que producto de un trabajo articulado por el sector público desde la Gobernación del Valle, las alcaldías de Cali y Yumbo, y el sector privado, el departamento se prepara para lucirse como anfitrión de esta importante cumbre.
“Hemos preparado un material promocional que permita a los visitantes, tanto empresarios, como a los Presidentes de las Naciones que nos van a acompañar, a ministros delegatarios de los países que nos visitan e invitados especiales, llevarse un pequeño recuerdo y un material promocional de nuestra región”, dijo la secretaria General del departamento, María Leonor Cabal.
La cumbre de la Alianza del Pacífico será la vitrina para la cultura vallecaucana, una semana para que trascienda el arte de una región pujante.
Patricia Elena Aley
periodista Gobernación del Valle