El Valle aprovechará la Cumbre de la Alianza del Pacífico para promover el turismo exterior en la región

Santiago de Cali, 27 de junio de 2017. Aumentar el flujo de turistas en el departamento y crear paquetes multi-destino a nivel internacional con los países que participan de la Alianza del Pacífico y sus veedores, es el principal objetivo de la Secretaría de Turismo del Valle como apuesta comercial e institucional para fortalecer al sector con los países latinos.
Julián Franco, secretario de turismo del Valle, precisó que “siempre hemos pensado que el Valle del Cauca debe de tener un proceso de internacionalización muy importante. Contamos con todos los recursos y todos los atractivos para ser un destino de talla mundial”.
Agregó que “hay mucho trabajo por delante, pero hemos estado preparándonos con los gremios, los municipios y el Bureau para trabajar en sinergia y vender todos nuestros destinos. Una de esas apuestas es la cumbre de la Alianza del Pacífico, la octava economía del mundo, y con esta alianza buscamos que haya muchísimo más flujo de turistas entre los países de México, Perú y Chile hacia Colombia y, por supuesto, que Colombia visite a estos países”.
El departamento no cuenta solo con Buga, municipio que recibe más de tres millones de visitantes por año, según datos de la Secretaría de Turismo, sino que el Valle cuenta con municipios pertenecientes al Paisaje Cultural Cafetero, zonas de deportes extremos como Roldanillo con su apuesta del parapente y turismo de naturaleza como el de La Unión con su plan hortofrutícola.
Según, Julián Franco, hay municipios que también se destacan turísticamente. “El Cerrito con su apuesta del romanticismo en la Hacienda El Paraíso y todo lo que es la novela María que este año cumple 150 años; Ginebra con su apuesta gastronómica que es muy fuerte, por supuesto que el Pacífico es uno de nuestros grandes activos y atractivos, donde rescatamos a San Cipriano y las playas de Buenaventura con sus ofertas culturales y gastronómicas”.
De acuerdo con cifras del Banco de la República, durante el 2016 el turismo se situó como el segundo generador de divisas en el país con más de 5.688 millones de dólares en ganancias, superando productos tradicionales como el café, las flores y el banano.
El departamento del Valle cuenta con la suficiente infraestructura hotelera y de transporte para convertirse en un eje de desarrollo turístico para todo el continente latinoamericano, pues de acuerdo con ProColombia durante el primer trimestre del 2017 el Valle tuvo un aumento de visitantes del 4.6% comparado con el 2016, reportando 45.343 viajeros extranjeros no residentes en el país.
“Nos hemos estado preparando para ofrecer turismo cultural, turismo de naturaleza, turismo deporte - aventura, salud y bienestar y turismo de negocios” concluyó Franco.
Juan Camilo López Barragán
Periodista Gobernación del Valle