Animales silvestres no son mascotas, advierte la CVC que liberó 200 especies

Santiago de Cali, junio 8 de 2017. Después que la CVC liberara más de 200 animales entre boas, tortugas, loras y guacamayas que viajaron en avión a una zona rural de Valledupar, en el departamento del Cesar, las directivas de esta corporación hicieron un llamado a la comunidad para que tengan en cuenta que los animales silvestres no son mascotas.
“Esperamos que la comunidad tome conciencia de que los animales silvestres no se deben tener en cautiverio, hay que dejarlos en su ambiente natural. Este es un mensaje a nivel local, regional y nacional, porque nos hemos encontrado con muchas situaciones de animales en cautiverio y pierden sus características silvestres. Evitemos las capturas a los animales”, expresó Rubén Darío Materón, director de la CVC.
Estos animales fueron recuperados, tratados y rehabilitados en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre San Emigdio en Palmira tras ser víctimas del tráfico de fauna, “La legislación colombiana indica que hay necesidad de sancionar a personas que se retengan en puestos de control o inspecciones que se hagan en determinados lugares y esto implica sanciones”, agregó el director de la CVC.
El año pasado la CVC atendió a 1.600 individuos, algunos de ellos se recuperan, pero en muchos casos su mal estado no se los permite y solo queda la alternativa de un sacrificio humanitario o su cautiverio permanente.
En marzo de 2015 se llevó a cabo un ejercicio similar en el que la CVC y la Fuerza Aérea llevaron 148 animales rehabilitados hasta su hogar en el Amazonas en la que denominaron Operación Regreso a la Libertad.
Diego Fernando Lozano
periodista Gobernación del Valle