Población en discapacidad tendrá más oportunidades en manos del Ministerio del Interior
Santiago de Cali 06 junion de 2017. La atención a la población en situación de discapacidad tendrá un nuevo enfoque, más amplio e integral, al pasar de un mero trabajo de rehabilitación liderado por el Ministerio de Salud, a un trabajo de garantía de sus derechos humanos para que la discapacidad no recaiga sobre la persona si no sobre su entorno social.
De esta manera, la población en discapacidad tendrá más oportunidad de atención, no solo en salud, sino en derechos y oportunidades para desarrollar todo su potencial como personas en cualquier ámbito.
Así quedó determinado con la expedición del decreto 2107 de 2016 en cual se ordena que el ente rector de la política de atención a la población en situación de discapacidad pase del Ministerio de Salud al Ministerio del Interior, dando así un cambio con enfoque diferencial.
En adelante, los entes territoriales (municipios y departamentos) deben ser los responsables de garantizar que no se vulneren los derechos de la población en condición de discapacidad en el periodo de transición, el cual será de seis meses.
Miriam Céspedes, asesora de la Presidencia de la Republica en temas de inclusión y discapacidad, aseguró que “las alcaldías y gobernaciones del país deben ser los garantes para haya una debida articulación con las demás entidades y así atender la población en situación de discapacidad y estar pendientes que los empalmes se realicen de manera efectiva”.
Por su parte, Liza Rodríguez, subsecretaria de Desarrollo Social del Valle del Cauca, señaló que “en el departamento se está implementando una política con enfoque diferencial e incluyente que garantiza una atención a las personas en condición de discapacidad, lo cual hará más fácil la aplicación del decreto 2107 de 2016”.
El decreto pretende promover procesos de gestión pública que sean eficientes, efectivos y transparentes para que se traduzcan en el diseño e implementación de planes y programas orientados a la población en situación de discapacidad a nivel nacional y territorial.
Carlos Soto
Periodista Gobernación del Valle