Fuerzas vivas de Buenaventura aclaman acuerdo que permite resolver necesidades estructurales de la población

Santiago de Cali, junio 6 de 2017. Múltiples han sido las reacciones al acuerdo entre el Gobierno nacional y el Comité de Paro Cívico que aseguró $1,5 billones para resolver temas como salud, agua y educación en Buenaventura.
La Gobernadora Dilian Francisca Toro, garante en el proceso asegura que se le cumplió al Valle y a Buenaventura.
“Estoy muy contenta de verdad, muy complacida de que le estuvimos cumpliendo a Buenaventura, aquí estuvimos los 21 días de paro, con momentos difíciles que eran para levantarse; sin embargo, logramos que estuvieron en la mesa, siempre hubo ese diálogo y concertación necesarios para lograr un gran acuerdo en bien de los bonaverenses”, dijo la mandataria, al señalar que con estos acuerdos se logran recursos importantes para garantizar agua, salud, educación y temas prioritarios para el Distrito.
A su vez, el alcalde Eliécer Arboleda señaló que la que ganó en este pulso fue la comunidad. “Es muy importante lo que se ha logrado para Buenaventura porque, por ejemplo, vamos a tener agua potable las 24 horas del día, por eso pienso que los avances han sido importantes, han sido significativos, pienso que el día de hoy es un día significativo e importante para las aspiraciones y deseos de tener una vida digna de los habitantes de Buenaventura”.
Para el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, Alexander Micolta, se trata de una oportunidad para ejecutar obras estructurales y reducir brechas sociales.
“Esto es satisfactorio para el pueblo bonaverense, es una oportunidad que se tiene para poder llevar a cabo las obras que estructuralmente van a mejorar las condiciones de vida. El acuerdo nos va a permitir contar y desarrollar sectores importantes, reactivar algunos como la pesca, la madera, como el parque industrial maderero, el parque industrial pesquero y también el desarrollo del cabotaje que tanto requiere el resto del Pacífico”, dijo el líder gremial.
Luis Alfonso Escobar, gerente del Plan Pazcífico, dijo que ahora se trabajará en consolidar el fondo. “Se llevará con carácter de urgencia el 20 de julio y creemos que es un regalo para Buenaventura en la medida que el 14 de julio Buenaventura cumple años. Esperamos empezar a trabajar con un comité para construir el fondo de manera conjunta con el Gobierno nacional”, dijo el funcionario.
El proceso de negociación de los acuerdos demandó jornadas intensas de diálogo durante 22 días para levantar un paro cívico que dejó unos $300.000 millones en pérdidas para Buenaventura y un fuerte impacto en el comercio exterior del país, pero que al final ofrece ganancias a la población por la billonaria inversión conseguida para suplir sus necesidades.
Patricia Elena Aley
periodista Gobernación del Valle