Estudiantes de la Institución Educativa José Antonio Aguilera, de San Pedro, recibirán almuerzo

Santiago de Cali, 11 de mayo de 2017. Durante su visita a la Institución Educativa José Antonio Aguilera, del municipio de San Pedro, donde entregó kits escolares a los grados de cero a noveno, la gobernadora Dilian Francisca Toro escuchó los requerimientos de la comunidad educativa y anunció que hará una excepción con los estudiantes de 10 y 11 que cursan la media técnica, para que reciban el almuerzo.
La mandataria aseguró que se han invertido $31.000 millones en el Programa de Atención Escolar-PAE de los cuales el departamento está invirtiendo $11.000 millones de recursos propios. “El Gobierno Nacional no nos está dando todos los recursos que solicitamos y solamente nos alcanza para atender a los estudiantes de 0 a 7, yo he sido muy clara, porque no me gusta comprometerme en lo que no puedo, siempre he dicho que vamos a dar el refrigerio hasta el grado séptimo porque es la plata que nos alcanza”.
En el caso de la institución educativa José Antonio Aguilar, la gobernadora conoció que allí se dicta la media técnica y los estudiantes de 10 y 11 permanecen hasta las 2 de la tarde en las aulas. “Analizando esta situación voy hacer una excepción y les vamos a dar el almuerzo a los jóvenes que tienen esa jornada extendida, a partir del próximo semestre; esperamos que el alcalde les pueda suministrar los refrigerios a los cursos que quedan faltando, octavo y noveno”, puntualizó la gobernadora.
La mandataria pidió a los padres de familia dar la suficiente ilustración a sus hijos para que no tengan problemas con el tema del consumo de drogas psicoactivas, teniendo en cuenta que en el Valle y en el país el mayor problema es el microtráfico que está llevando a los jóvenes y a los niños a esta práctica delictiva.
“Hemos tomado varias medidas con el Ejército y la Policía de Infancia y Adolescencia para mitigar esa problemática; por ejemplo, vamos a revisar a la entrada y a la salida de los colegios, qué es lo que entran muchos niños y muchos jóvenes, porque a veces los que expenden los alucinógenos son los mismos jóvenes y lo que hacen es generarle el problema al resto de niños”.
Finalmente, Dilian Francisca Toro reiteró su llamado a los padres, rectores y coordinadores de colegios para que eviten el uso de los celulares en las aulas de clase.
Marcela Quitián
periodista Gobernación del Valle