Educación del Valle hizo seguimiento a política pública de bilingüismo

Santiago de Cali, 12 de mayo de 2017. La Secretaría de Educación del Valle promoverá la realización de mesas de concertación en los municipios con presencia de diferentes actores para que aporten a la construcción e implementación de la política pública de bilingüismo en el departamento.
La realización de estas mesas fue una de las conclusiones más relevantes que se dieron en la mesa de seguimiento a la política pública de bilingüismo en el Valle del Cauca que realizó la Secretaría de Educación Departamental.
Con el apoyo de representantes de las Universidades y organizaciones estudiantiles, entre otros actores, “hemos extractado unos puntos importantes que conducen a la realización de estas mesas, cuyo propósito es trazar la hoja de ruta para implementar la segunda lengua en el Valle del Cauca”, precisó Odílmer de Jesús Gutiérrez Serna, secretario de Educación Departamental.
El Secretario Gutiérrez añadió que, “se fijó como fecha el 31 de mayo para la celebración de la primera mesa de concertación en la ciudad de Cali. A esta mesa estamos convocando a todas las organizaciones estudiantiles, universidades, cámaras de comercio, grupos sociales, para que participen aportando sus ideas que conducirán a los insumos necesarios para la implementación de la política. Posteriormente, estamos fijando fecha para la realización de la mesa en el municipio de Buenaventura, en donde haremos lo propio con todas las organizaciones de la región”, dijo.
Por su parte, Ramiro Rivera, diputado del Valle del Cauca, señaló que, “venimos de un proceso de implementar el bilingüismo atrasado de periodos anteriores, y este gobierno le ha dado la relevancia a un hecho de que es una necesidad de tener una segunda lengua en nuestra preparación. Esta mesa de seguimiento está planteando las mesas de concertación que se van a hacer para la política pública que tendrá que presentarse alrededor del mes de octubre a la Duma Departamental”.
El asambleísta agregó, “queremos que hayan unas estrategias, un lanzamiento de estas mesas de concertación. Hoy se está retomando el tema y deben llamarse a mayores actores, debe ser un proceso más socializado, para que las personas conozcan y para que entre todos podamos construir lo que realmente es una política pública, no de escritorio, sino concertado con todos los actores”.
Rivera resaltó la voluntad política del gobierno actual quien le ha dado una gran importancia, “poniéndose el overol para trabajar por este proyecto. Igualmente, desde la Asamblea también estamos trabajando, al igual que los jóvenes de la red de estudiantes de educación superior, grupos de juventudes y muchos actores que quieren que este tema salga adelante. Vamos por buen camino”, concluyó.
Juliana Álvarez Figueroa
Periodista Secretaría de Educación Departamental