Gobernadora pidió a la Ministra de Educación agilizar trámites del Banco de la Excelencia para nombramientos docentes

Santiago de Cali, 5 de mayo de 2017. La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro le pidió a la Ministra de Educación, Yaneth Giha agilizar los trámites en el Banco de la Excelencia, programa encargado de recepcionar las hojas de vida de los docentes de todo el país para ser designados en las plazas vacantes donde se da la necesidad del servicio.
“Estamos haciendo una revisión con la ministra de la problemática del sector que existe en el departamento y del Banco de la Excelencia, este es un proceso de nombramiento de profesores que hace el Ministerio de Educación y por ser un proceso muy largo que viene desde el nivel central muchas veces no contamos con los docentes en los colegios y el propósito es tenerlos a tiempo para que los niños puedan aprovechar la educación”, dijo la Mandataria.
La Ministra Yaneth Giha dijo que está trabajando articuladamente con el departamento para mejorar el servicio educativo en la región, “la gobernadora está muy comprometida con el tema de educación y desde el Ministerio estamos tratando de apoyar en cada uno de los programas que tenemos pendientes, ya estamos avanzando en el tema de infraestructura, vamos a invertir casi $50.000 millones en conjunto Gobernación y Ministerio de Educación para construir nuevos colegios”.
Durante la reunión, que se cumplió en el Palacio de San Francisco, se trató también el Plan de Alimentación Escolar, en ese sentido, la ministra indicó: “vamos a poder dar unos recursos que pusimos el año pasado, la Gobernación también va poner otros y de esa manera vamos a responder a esta necesidad de tener alimentación para los niños de este departamento”.
En ese sentido, el subsecretario de Educación del departamento, Édison Tigreros señaló frente al PAE, que el Ministerio aportará este año alrededor de $16.000 millones; “sin embrago, la ministra se comprometió, por gestión de la Gobernadora, a tratar de incrementar esos recursos por un valor que nos permita una mayor cobertura, sobre todo con el tema de la Jornada Única que es la proyección que tenemos hasta el 2019”.
En este momento la alimentación escolar se está prestando para los alumnos de 0 a 7 grado de los 34 municipios no certificados y el contrato con los tres operadores del programa corresponde a $15.000 millones.
Édison Tigreros destacó que la reunión fue muy productiva porque se avanzó en temas cruciales para la dependencia seccional, como son el de conectividad que para este año el Ministerio no ha girado recursos.
“Hemos logrado que la ministra revise el tema y con el Ministerio de Hacienda se logre una asignación de recursos importantes, que el año pasado superó los $2.000 millones y sería fundamental tenerlos este año”, aseguró el funcionario.
Tigreros afirmó que se hizo un recuento de las deudas laborales que se tienen con los docentes en temas como: pago en zonas de difícil acceso, retroactivos por evaluación y, en general, todo el tema de sentencias en relación a las deudas laborales que históricamente tiene el departamento de los años 1999, 2008, 2013 y 2014.
“Son aproximadamente $31.694 millones el total de las deudas, la Ministra se comprometió a revisar ese tema porque falta un concepto del Consejo de Estado para definir cuáles serían las cuentas que pueden pagarse”, concluyó el funcionario.
Marcela Quitián
periodista Gobernación del Valle