Con una inversión de $80.000 millones de recursos de regalías Gobierno del Valle priorizó 29 proyectos de Ciencia y Tecnología

Santiago de Cali, 4 de mayo de 2017. El Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación – CODECTI- en su última sesión realizada en el Palacio de San Francisco actualizó el Plan y Acuerdo Estratégico Departamental en Ciencia, Tecnología e Innovación –PAED- en el que se priorizaron 29 proyectos que responden a diversas necesidades del Departamento en los componentes de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Sandra de Las Lajas Torres, subdirectora de Estudios Socioeconómicos, Ciencia, Tecnología e Innovación, indicó que dichos proyectos serán financiados con la fuente de recursos del Sistema General de Regalías por un valor de $80.000 millones. “Esperamos con esto lograr que el departamento avance en sus procesos de ciencia y tecnología logrando una mejora calidad de vida integral para todo el Valle del Cauca”, indicó la funcionaria.
Estos proyectos fueron presentados por diversas universidades del departamento, grupos de investigación y empresarios de la región, enfocados en temas estratégicos de biodiversidad, agropecuario-agroindustria, servicios-logística, salud, energía, turismo y educación; “con esto la Gobernadora acaba de darle una respuesta a una de las mayores necesidades del departamento y del país y es la de fortalecer el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación”, sostuvo Torres.
Cabe recordar que la Gobernadora, Dilian Francisca Toro Torres suscribió con Colciencias, el Plan y Acuerdo Estratégico Departamental en Ciencia, Tecnología e Innovación del Valle del Cauca – PAED, a través del cual se identifica y priorizan las actividades que desarrollará el Departamento para el cumplimiento de las metas e inversiones regionales en materia de ciencia, tecnología e innovación.
Algunos de los proyectos que se incluyen en la actualización ya fueron presentados ante el Órgano Colegiado de Administración y Decisión -OCAD- y van avanzados en ejecución. Otros proyectos están en proceso de cumplimiento de requisitos para posterior presentación al OCAD.
Estos son los 29 proyectos:
- Fortalecimiento de capacidades en CTeI para ofrecer servicios de acompañamiento, transferencia y comercialización de proyectos en el Valle del Cauca. Agroindustria
- Fortalecimiento del Sistema de C&CTI del Valle del Cauca: Hacia una economía del conocimiento. Servicios - Logística
- Fortalecimiento productivo e innovador para 90 famiempresas dentro del clúster del PacÍfico, productos de vocación regional Buenaventura Valle del Cauca, Occidente. Biodiversidad - Agropecuario, Agroindustrial
- Fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas para impulsar la innovación y competitividad de la cadena productiva de proteína blanca, Valle del Cauca. Agroindustria - Agropecuario
- Investigación aplicada en el uso de recurso hídrico y los suelos agrícolas en ladera, mediante modelo de agricultura de precisión subregión del centro del Valle del Cauca. Agroindustria – Agropecuario
- Conservación, contribución a la conservación del bosque seco tropical del Valle del Cauca a través del fortalecimiento, Valle del Cauca, Occidente. Biodiversidad
- Investigación valor agregado a la cadena productiva de la yuca por medio del uso de la biotecnología para la viabilizarían de la producción de etanol a partir de almidón. Energía
- Estudio de la prevalencia de los errores innatos de metabolismo (EIM) por espectrometría de masas en tandem en el Valle del Cauca. Salud
- Fortalecimiento del sistema de C&CTI del Valle del Cauca: Hacia una economía del conocimiento fase III, Valle. Servicios
- Fortalecimiento de los centros de ciencia y tecnología de la manzana del saber que promuevan la ASCTEI fase III en el departamento del Valle del Cauca. Educación
- Desarrollo de la unidad estratégica de estandarización, homologación y prueba de la industria automotriz colombiana, Palmira. Agroindustria - Agropecuario
- Innovación en el sector turístico con el fin de posicionarlo como destino inteligente, en el Departamento del Valle del Cauca. Turismo
- Investigación, desarrollo e innovación en suero antiofídico para el Valle del Cauca. Salud
- Fortalecimiento de los procesos de investigación, desarrollo e innovación de la producción de contenidos audiovisuales convergentes en el canal regional Telepacífico, Cali. Servicios - Logística
- Implementación de un sistema integral de gestión del conocimiento en salud para el Departamento del Valle del Cauca. Salud
- Fortalecimiento del ecosistema de innovación de la cadena productiva, forestal y maderera de Buenaventura. Biodiversidad
- Desarrollo de terapia celular avanzada para niños con leucemia aguda pediátrica: fortalecimiento de la iniciativa Cluster "excelencia clínica" del valle del cauca en especialización y generación de conocimiento Valle del Cauca. Salud
- Investigación y desarrollo tecnológico para la construcción de instituciones educativas inteligentes en el Departamento del Valle Educación
- Fortalecimiento del sector de BPO, KPO E ITO a través de la creación de un centro de desarrollo tecnológico de servicios compartidos en el Departamento del Valle del Cauca. Servicios - Logística
- Fortalecimiento y articulación de las capacidades de I+D+i para el desarrollo de productos y servicios de las industrias culturales y creativas Cali. Educación
- Diseño de una investigación sobre catastro multipropósito en el Valle del Cauca. Agroindustria
- Fortalecimiento de las capacidades técnicas y científicas del banco de germoplasma para la generación, conservación y desarrollo tecnológico de semillas con el fin de incrementar la productividad agropecuaria en el departamento del Valle del Cauca. Agroindustria - Agropecuario
- Fortalecimiento de actividades productivas que favorezcan la productividad y sostenibilidad del sector acuícola en Buenaventura en el Valle del Cauca. Agroindustria - Agropecuario
- Fortalecimiento de las capacidades de gestión administrativa, científica, tecnológica y de innovación del Parque Biopacífico, Valle del Cauca. Agroindustria - Agropecuario
- Diseño de una propuesta de innovación social de turismo científico de naturaleza con la comunidad de San Cipriano, Valle del Cauca. Biodiversidad
- Fortalecimiento de las capacidades de I+D+i del sector aeronáutico, Cali. Servicios - Logística
- Fortalecimiento del modelo didáctico curricular de ciencias naturales y educación ambiental para el Valle del Cauca. Educación
- Investigación y desarrollo para el fortalecimiento institucional del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación en el Valle Cauca. servicios
- Fortalecimiento del ecosistema de innovación digital mediante el fomento de los servicios de apoyo a la innovación disruptiva de mipymes del sector TIC del Valle del Cauca. servicios.
Marcela Quitián
Periodista Gobernación del Valle