Gobierno departamental multiplicó recursos para la protección de la mujer

Santiago de Cali, marzo 30 de 2017. El incremento de los recursos ejecutados por el gobierno departamental para la protección de la mujer vallecaucana, en el último año, fue destacado durante el debate de control político que adelanta la Asamblea del Valle, para conocer la situación actual de la mujer vallecaucana y los avances en materia de prevención y atención de los casos de violencia.
La divulgación de los derechos de las mujeres y población Lgtbi, el pacto de no violencia contra la mujer, el fortalecimiento de las rutas de atención a víctimas y la creación de mesas de erradicación de violencia contra la mujer en los municipios, así como programas para su empoderamiento económico, hacen parte de las acciones ejecutadas durante 2016 por la Administración seccional, en cumplimiento de las directrices de la gobernadora Dilian Francisca Toro, que en el Plan de Desarrollo tiene un especial énfasis en inclusión y género.
En su exposición la secretaria de la Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle del Cauca, Luz Adriana Londoño, explicó el trabajo desarrollado en la pasada vigencia, cuando se ejecutaron $1.115 millones.
Londoño destacó el apoyo decidido de la Gobernadora en materia de recursos. “Contamos con recursos importantes que se han triplicado, recursos con los cuales hemos podido realizar acciones afirmativas para las mujeres vallecaucanas”.
Presupuesto para programas a favor de la mujer vallecaucana
Gobernación del Valle del Cauca
Año Presupuesto Presupuesto Presupuesto
inicial final Ejecutado
2013 425 105 20
2014 680 395 325
2015 731 125 125
Para la diputada Gessica Vallejo, quien citó el control político, es de destacar los esfuerzos que la actual Gobernación departamental realiza por las mujeres.
“Encontramos que se han aumentado los presupuestos, que hay muchos más recursos y más programas enfocados al tema de reducción de violencia de género. Hay funcionarias conscientes de lo que significa la violencia de género y lo que esto afecta el desarrollos social y económico de nuestra sociedad vallecaucana”, dijo la asambleísta.
A su vez, la diputada Mariluz Zuluaga, consideró que la Administración seccional ha logrado cumplir con varios compromisos que quedaron del año pasado cuando en un primer debate de control se llamó la atención en este aspecto.
“Nos halaga ver cómo se han hecho diferentes capacitaciones a inspectores, comisarías de familias para sensibilizar sobre teste tema, ver cómo se está trabajando para crear los hogares de paso para víctimas de maltrato, cómo se ha podido sensibilizar a alcaldes”, añadió la diputada.
Y es que el enfoque de género en la administración departamental es transversal y las acciones por mejorar las condiciones de las mujeres múltiples.
“Se realiza un trabajo para mejorar las condiciones de la salud sexual y reproductiva y mejorar las condiciones de vida de la mujer, lo que implica disminuir la violencia, educar la población, tratar de evitar el uso de psicoativos y alcohol, y eso se relaciona con la salud mental”, dijo la secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes.
Durante la sesión plenaria de la Asamblea, reprogramada ante la ausencia de varios de los diputados, se destacó la insistencia del gobierno departamental ante las alcaldías para la creación de mesas municipales de erradicación de violencia contra la mujer.
“Estamos insistiendo en la creación de las mesas municipales de erradicación. A la fecha solo 20 municipios la han creado y de estas solo 17 se hicieron por decreto como lo orden la Ley. La idea es que este año logremos que los 42 municipios cuenten con estas mesas como señala el decreto, concluyó la Secretaria de la Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle.
Patricia Elena Aley
Periodista Gobernación del Valle