Unidad Ejecutora de Saneamiento adelanta controles y verificación de expendios de carnes en el departamento

Santiago de Cali, Marzo 29 de 2017. En un trabajo articulado entre el Invima, la Unidad Ejecutora de Saneamiento, y la Secretaría Departamental de Salud, se reforzaron los controles a las plantas de beneficio animal o mataderos en el departamento, algunos de los cuales han sido sellados por baja calidad en la manipulación de carne.
“los compradores de carne vallecaucana tienen que verificar el lugar y las condiciones de la venta de este alimento y evitar la compra de carne callejera que podría proceder de lugares de sacrificio en condiciones de baja calidad, pero en las cadenas de mercado, carnicerías de reconocimiento no hay problema con la calidad de este producto y con el sacrificio de los animales”, indicó, María Cristina Lesmes, Secretaria de Salud Departamental.
La Unidad Ejecutora de Saneamiento del Valle, UES, adelanta visitas de inspección y vigilancia a supermercados y expendios de la región para verificar el estado de los cárnicos que están para la venta.
“Si en la carne no se reconoce su origen es una carne foránea o que procede de un matadero clandestino y debe ser decomisada. Si el producto presenta alteraciones igualmente se toman las medidas. Estas pueden ser que no poseen los medios de conservación y la carne entra en etapa de descomposición y es reconocida por nuestros funcionarios y retirada del sitio”, dijo, Jhon Jairo Zapata, Subdirector técnico de la UES.
La Secretaria de Salud Departamental realizó unas recomendaciones a la hora de comprar carne en los diferentes expendios, “La carne debe revisarse, observar que este fresca toda, que no haya cambios en el color, se debe lavarse y congelarse. Al llegar a la casa hay que revisarla, limpiarse, y que no tenga cambios de contextuara”, añadió la Médica Lesmes.
Diego Fernando Lozano
periodista Gobernación del Valle