Infivalle rindió cuentas con créditos superiores a $134.000 millones en 2016

Santiago de Cali, 17 de marzo de 2017. El apoyo a los municipios y al sector salud con créditos a hospitales y empresas sociales del Estado por más de $134.000 millones que representan el 36% de sus colocaciones, es lo más positivo en la gestión financiera del Instituto Financiero del Valle del Cauca, Infivalle, que presentó su rendición cuentas del 2016.
El Instituto presentó un notable crecimiento de los indicadores en los diferentes aspectos de su ejercicio, en comparación con la vigencia 2015. Mayores depósitos, más colocaciones, incremento en la inversión, aumento en el margen de intermediación, entre otros factores, reflejan el buen comportamiento del Instituto durante el año pasado.
Tras el ejercicio del 2016, se logró un crecimiento del 2.73% en el monto de los créditos otorgados para un total de $134.964 millones, adicionalmente tuvimos un incremento en los depósitos del 85% para un monto de $156.118 millones
“Debido al buen manejo del área financiera, tuvimos la cartera más sana de la historia del Instituto al terminar con una cartera vencida de 1.10% frente al 2015 que fue del 3.66% o al 11.50% del 2013”, destacó su gerente, Marcela Huertas.
Otro resultado muy importante fue la transferencia de los excedentes financieros que hicimos al Departamento por $8.556 millones, constituyéndose en la mayor transferencia en los últimos años y contribuyendo al pago del acuerdo de reestructuración de pasivos de la Gobernación.
Apoyo a proyectos
Dentro del pilar ‘Por un Valle Verde’, se destaca la gestión con la que se pretende implementar y apoyar proyectos que incorporen elementos sostenibles para el medio ambiente, a través del uso de energías limpias, construcciones sostenibles y prestación de servicios públicos eficientes y amigables con el entorno.
Esto en línea con el propósito de la Gobernadora Dilian Francisca Toro de que se reconozca al Valle del Cauca como el Departamento Sostenible de Colombia, para lo cual se trabaja en la posibilidad de construir los denominados barrios verdes, iniciativa que avanza en varios municipios en su fase de exploración.
El Instituto le apuesta a ser el Banco de Desarrollo del Pacífico Colombiano, para ello pretende no solo captar y colocar recursos sino apoyar a los municipios y entes descentralizados de la región en la estructuración de proyectos estratégicos.
Es así como en el 2016 se implementó la Subgerencia Integral de Gestión de Proyectos desde la cual se brinda la asesoría técnica y el acompañamiento requerido por los municipios para la identificación, formulación y estructuración de proyectos de inversión pública, y la ejecución de proyectos de regalías (contratación, administración, seguimiento y control de los recursos y actividades del proyecto), entre otros.
La Gerente de Infivalle, dijo que para este año, “hay un presupuesto de unos $130.000 millones, en donde lo que queremos es asegurarnos de que podamos hacer un muy buen balance entre los créditos de fomento, de corto plazo como los sobregiros y de tesorería, porque queremos fondear esos proyectos que son de alto impacto y van a representar una mejor calidad de vida para los vallecaucanos”.
Diego Medina
Periodista Gobernación del Valle