Iniciativas de Tuluá, Trujillo, Toro y Cali recibieron el Galardón a la Mujer Vallecaucana

En una emotiva ceremonia y ante un nutrido auditorio, la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, entregó el Galardón de la Mujer Vallecaucana a cinco iniciativas de mujeres y organizaciones femeninas por su contribución al fortalecimiento de la participacion ciudadana, por la reafirmación de la mujer en su feminidad y los esfuerzos por construir un país y una sociedad mejor para todos.
"Me siento orgullosa y muy feliz de que haya tantas iniciativas lideradas por mujeres. Queremos que estas mujeres con sus proyectos salgan adelante, muchas veces las mujeres realizan grandes tareas pero siempre están atrás, no se visibiliza. Nosotros queremos destacar su trabajo", dijo la Gobernadora del Valle, durante el encuentro que reunió a más de mil mujeres.
Destacó la mandataria la dificil tarea de un selecto jurado que seleccionó a las ganadoras entre 73 proyectos postulados desde 22 municipios del departamento, una demostración del reconocimiento que se le debe dar a la mujer.
"Todas las mujeres son dignas, merecen que se les trate de manera digna, respeto y que se les valore. Es lo que queremos hacer y por eso les vamos a entregar 159 millones de pesos en estímulos para que fortalezcan sus proyectos, para que puedan llegar a más personas", indicó la mandataria. Expreso que estos estímulos se entregarán inicialmente a las seis ganadoras de la versión 2016 y se espera en septiembre entregar los incentivos a las cinco ganadoras de la actual versión del Galardón.
Para la secretaria de la Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual, lograr destacar el trabajo valioso de las mujeres y las organizaciones de mujeres es un tarea que debe perdurar. "Es un deber reconocer el trabajo que realizar y destacar ese esfuerzo", indicó.
La jornada llena de alegría tuvo como antesala el reconocimiento con mención de honor a la investigadora criminal de la Policía en Palmira Marisol Parra Ortega; a María Eugenia Pozú, investigadora de delitos sexuales de la Policía Metropilatan de Cali, y a Liliana Jiménez, de la Dirección de Antinarcóticos.
El alborozo llegó cuando se conoció a las ganadoras en los ámbitos Social, Político, Economómico, Cultural y Científico.
Más reconocimientos
Tuluá, en el corazón del Valle, se llevó los reconocimientos en los ámbitos Social y Político, categoría en la que se postularon 56 iniciativa de mujeres y organizaciones de mujeres.
Fabiola Ceballos, quien ha contribuido a la construcción de 187 casas en el barrio La Independencia y la urbanización Buenos Aires, así como adelantar programas para más de 365 familias, recibió el reconocimiento por su labor social.
Entre tanto, Alba Lucía Tamayo, quien desde hace cinco años convoca el 10 de cada mes a un plantón por la vida en la plaza de Tuluá, alcanzó el primer lugar entre 16 postuladas
La categoría en el Ámbito Económico fue para la Asociación de Floricultores La Esperanza de Trujillo, representada por María Cristina Padilla, quien recordó que este trabajo que se inició con el cultivo de 300 gerberas, hoy le da seguridad a las familias de mujeres cabeza de hogar, víctimas del conflicto y desplazados.
Por otra parte, el trabajo que desde hace una década realiza para la promoción de los artesanos en Toro, le permitió llevarse el primer lugar en el Ámbito Cultural, a Melba Lucía Ospina.
Entre cuatro iniciativas postuladas en el Ámbito Científico, la labor de una docente caleña se llevó el primer lugar.
Se trata del trabajo realizado por Marcela Arrivillaga, docente de la Universidad Javeriana en Cali, quien durante 17 años ha realizado estudios en VIH con mujeres en especial y la humanización de los servicios de salud.
Ante la cantidad de trabajos, todos merecedores de un reconocimiento, la Gobernadora del Valle planteó que la próxima versión del Galardón de la Mujer Vallecaucana tendrá primero, segundo y tercer puesto.
Patricia Elena Aley
periodista Gobernación del Valle