Ajuste de Plataforma Tecnológica permitiría cobrar $45.000 millones que dejan de pagar 130.000 vehículos en el Valle

Santiago de Cali, 16 de marzo de 2017. El Departamento del Valle ajustará su plataforma de recaudo para percibir $45.000 millones de impuesto automotor que hoy dejan de pagar 130.000 vehículos que no están debidamente sistematizados.
Esto se hará a través de una Plataforma Tecnológica Integral que implementará la Oficina de Rentas del departamento para el control total de los vehículos matriculados en el Valle del Cauca.
La directora de la Unidad de Rentas de la gobernación, Martha Isabel Ramírez reiteró que dicha situación se presentó al no poder integrar la información que las secretarías de Tránsito de los municipios han reportado de sus vehículos.
“Es la falta de una plataforma integral que nos permita enlazar la información", dijo Ramírez, y agregó que "esta ha sido entregada los últimos dos años por las secretarías de Tránsito, pero por el tema de base de datos que no son compatibles no hemos podido realizar el procedimiento”.
“Lo que requerimos es una plataforma que nos permita tener el control del 100% del impuesto vehicular tanto en el tema de liquidación como en el tema de gestión de cobro, ya estamos generando los trámites necesarios para adquirir esta plataforma e iniciar todos los procesos que se requieren para enlazar esa información”, señaló Ramírez.
Una vez se tengan sistematizados todos los reportes se les hará a los vehículos una evaluación de qué vigencias deben y si aún son objeto de cobros. “Suponemos que una vez tengamos la información precisa en el sistema podamos iniciar los procesos de cobro tal como lo determina la normatividad; los últimos cinco años son los que están vigentes para cobro, los anteriores verificaremos, pero hay que hacer un análisis al listado de cuenta de cada uno para determinar qué se puede recuperar y qué resultados tiene esta validación”, concluyó.
El impuesto sobre vehículos automotores es un ingreso corriente de libre destinación que el departamento del Valle, de manera particular, reserva en un porcentaje para el pago de la deuda del proceso de Ley 550 y el resto para inversión y funcionamiento.
Marcela Quitián
periodista Gobernación del Valle