“Se actuó en derecho y con base en las pruebas”, afirma Gobernadora del Valle, tras el archivo de investigación que adelantaba la Procuraduría

Santiago de Cali, 7 de febrero de 2017. La decisión de la Procuraduría de archivar la investigación disciplinaria que le adelantaba hace varios años por presunta ‘parapolítica’, al no encontrar evidencia de relación alguna entre ese grupo y la entonces senadora Dilian Francisca Toro fue calificada por la hoy Gobernadora del Valle como una decisión ajustada al derecho y a la evaluación que permitió desvirtuar las presuntas pruebas.
En una primera reacción la Gobernadora dijo: “quiero darle las gracias a la Procuraduría que actuó en derecho, sopesó todas pruebas que se habían presentado y gracias a Dios estamos libres de eso”.
El Ministerio Público consideró en su decisión que "No obra referencia de que la excongresista desplegara conducta alguna que tuviera la virtualidad de alterar el correcto funcionamiento del Estado y, por ende, la consecución de sus fines".
Frente a lo que significa el archivo del proceso para lo que le resta en el ejercicio de su cargo como Gobernadora del Valle del Cauca, la mandataria agregó que “serán tres años más en firme y trabajando durísimo por el Valle del Cauca”.
Al considerar que no existen pruebas para formular pliego de cargos en contra de la entonces senadora y actual gobernadora del Valle, en la parte resolutiva de la decisión la Procuradora General (e) Martha Isabel Castañeda, determina "dar por terminada la actuación disciplinaria y ordenar el archivo de esta actuación, seguida en contra de Dilian Francisca Toro Torres, en su condición de senadora de la República”.
La Gobernadora del Valle fue notificada de la decisión de la Procuraduría por intermedio de su abogado Iván Cancino, quien señaló que “la prueba que se practicó fue contundente en demostrar que no hay ninguna relación entre Dilian Francisca Toro y ningún paramilitar. La Procuraduría por eso archiva y se inhibe en investigarla, después de haber escuchado a numerosos testigos manifestar que la conducta de la hoy Gobernadora es absolutamente transparente y ajustada a derecho”.
“Es una excelente noticia”
Dirigentes gremiales de la región también expresaron su complacencia por la decisión de la Procuraduría y lo que significa esa decisión para el Valle del Cauca.
Gabriel Velasco, presidente de la Andi en el Valle, señaló que el sector empresarial recibe con mucha tranquilidad esa decisión de la Procuraduría y para los vallecaucanos, en general, es una buena noticia que el proceso que se estaba adelantando contra la Gobernadora haya quedado resuelto y es la mejor noticia para el Valle, porque ella es nuestra Gobernadora”.
Germán Jaramillo, presidente de la Fedy y ex presidente el Comité Intergremial del Valle, señaló que “es una buena noticia para la Gobernadora en su condición de dirigente política y máxima autoridad del departamento y es una buena noticia para el Valle del Cauca, en la medida en que este organismo de control no haya encontrado delito para vincularla y ojalá el archivo del proceso logre superar las acusaciones de las que ha sido víctima en el pasado”.
Por su parte, el presidente de Fenalco Valle, Octavio Quintero, señaló que “es lo más importante que nos puede pasar para la institucionalidad del Valle del Cauca y para la Gobernadora es una muy buena noticia. Esto nos da mucha tranquilidad a todos los ciudadanos y estamos muy contentos con la gestión de la señora Gobernadora”.