Procuraduría delegada para la paz y apoyo a los territorios, anunció Fernando Carrillo

- Presidente del Congreso pide reforma al régimen de participaciones de las regiones y flexibilizar el sistema de regalías.
- En el país hemos perdido terreno en materia de descentralización y se debe recuperar terreno, dice saliente director de la FND
Santiago de Cali, enero 28 de 2017. El procurador general de la Nación, Fernando Carrillo, anunció en Cali la creación de una Procuraduría Delegada para la Paz que trabaje de la mano del gobierno y las regiones en la consolidación del posconflicto y acompañe a los gobiernos y ciudadanos porque, insistió, la paz se construye desde las regiones.
Al intervenir en la cumbre de departamentos presidida por la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro y que transcurre en el Centro de Eventos Valle del Pacífico en Cali, Carrillo expresó la voluntad de su Procuraduría por hacer posible las tareas pendientes que aún tiene la descentralización administrativa en Colombia y dijo que empieza a trabajar con la Constitución en la mano, el corazón al lado de las víctimas del conflicto y los piés en los territorios.
Al ratificar su apuesta porque las regiones tengan más participación en las decisiones y el desarrollo del país, Carrillo sostuvo que “la muerte de la descentralización es la victoria de la corrupción”, y advirtió que “la descentralización sigue siendo una obra inconclusa de la Constitución de 1991, es un camino que no se termina de andar”.
En ese mismo sentido, el saliente director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, Amílkar Acosta, fue más allá y dijo que en Colombia en lugar de avanzar en descentralización hemos perdido terreno, porque a las regiones se les transfieren funciones sin recursos como en el caso del Programa de Alimentación Escolar y el No Pos, pero no se le asignan recursos.
El presidente del Senado de la República, Mauricio Lizcano, a su vez, señaló que en el último año vimos un cambio en la Federación Nacional de Departamentos con la presidencia de Dilian Francisca Toro y la dirección de Amílkar Acosta, y agregó que “si Colombia quiere vivir en paz debe descentralizarse”.
Agregó que Colombia requiere una reforma territorial en su régimen fiscal porque el Sistema General de Participaciones prácticamente ya cumplió su objetivo con la financiación de la salud y la educación y otras necesidades que deben financiarse. Tenemos unos impuestos viejos que deben flexibilizarse y requerimos un sistema de regalías que sea mucho más territorial, concluyó Lizcano.
Oficina de Comunicaciones
Gobernación del Valle