Gobernación del Valle apoya proceso de escuelas de salsa e integra mesa de trabajo

Santiago de Cali, enero 20 de 2017. La Gobernación de Valle del Cauca manifestó su disposición de apoyar los procesos de fortalecimiento de las escuelas de salsa que existen en Cali y que se constituyen en un patrimonio de la ciudad y el departamento.
Así lo señaló la secretaría de Cultura del Valle, Isabel Cristina Restrepo, durante la primera reunión realizada para analizar las inquietudes manifestadas desde el Ministerio de Cultura por la situación que se presenta con las escuelas de salsa en Cali y su impacto en eventos de trascendencia como el Salsódromo, evento inaugural de la Feria de Cali, y el Mundial de Salsa.
“Lo que hoy se ha logrado es muy importante y es el compromiso y la voluntad no solo de las cuatro asociaciones de salsa que existen en la ciudad y que representan una cantidad importante de escuelas, sino conjuntamente con la institucionalidad representada en el Ministerio de Cultura y las Secretaría de Cultura del Valle y Cali, de encontrar la manera de poder efectivamente buscar alternativas para una situación que se ha presentado y es compleja”, dijo la Secretaria de Cultura del Valle.
Durante la reunión la ministra de Cultura, Mariana Garcés, propuso la creación de una Mesa de Trabajo, de la que, además, harán parte Corfecali, la Universidad San Buenaventura y el investigador Alejandro Ulloa, mesa que se encargará de definir y estructurar una política pública para las escuelas de salsa en Cali.
El propósito de esta Mesa de Trabajo será apoyar los procesos para que estas escuelas cumplan con parámetros que les permitan recibir apoyo económico para fortalecer los distintos procesos alrededor de esta dinámica y su sostenimiento.
Estudios previos señalan entre 127 y 130 las escuelas de salsa en la ciudad. Sin embargo, se solicitó una caracterización que permita determinar su realidad y un primer paso será la caracterización de las mismas, labor en la que participarían el Ministerio de Cultura y la Gobernación del Valle.
“Para caracterizar este sector necesitamos poder trabajar en un estudio serio una caracterización que nos permita la toma de decisiones, entonces la Gobernadora del Valle ha dicho que está comprometida con el tema y claramente el departamento coadyuvaría a la financiación de ese estudio y la caracterización que nos permita, a partir de allí, saber qué es lo que tenemos que hacer”, dijo la Secretaria de Cultura del Valle.
Luz Adriana Betancourt, secretaria de Cultura de Cali, consideró un acierto la unión de esfuerzos para sacar adelante a estas escuelas que se encuentran en toda la ciudad.
“Tener la oportunidad de que la Secretaría Departamental diga que se va a sumar al esfuerzo para que juntemos tanto los presupuestos como la conceptualización, como las líneas de trabajo será beneficioso para las escuelas y por supuesto para todos los muchachos que viven en Cali y que practican la salas a nivel profesional, pues de esa manera se ven los resultados rápidos”, dijo la funcionaria caleña.
John Alexander Diez, vicepresidente de Asobasalsa, aseguró que se trata de un esfuerzo que permitirá fortalecer los procesos con las escuelas de salsa de la ciudad e incluso rescatar las que han cerrado, para que al final la ciudad tenga un buen producto.
Durante la reunión la Ministra de Cultura destacó los avances del trabajo conjunto que se adelanta con la Secretaría de Cultura del Valle en la construcción del proyecto de creación de un Centro Interpretativo de Danza, que reunirá las diferentes manifestaciones artísticas que hay en la región.
“En este momento estamos desarrollando el proyecto de formulación de un centro de la danza que va a tener espacios para la creación, para la formación, con escenarios para la danza, espacios para el cuidado del cuerpo y aspiramos que tenga espacios de residencia para que bailarines de otras zonas del Valle del Cauca también puedan venir y desarrollar sus espacios y sus procesos formativos”, concluyó Isabel Cristina Restrepo, secretaria de Cultura del Valle.