Boleta Fiscal incrementó su rentabilidad en mil millones de pesos mensuales gracias a Implementación del sistema VUR

Santiago de Cali, 6 de enero de 2017. La puesta en marcha de la Ventanilla Única de Registro-VUR le ha permitido al departamento obtener ingresos mensuales adicionales por más de mil millones de pesos.
Un informe entregado por el Departamento de Hacienda del Valle muestra cómo el sistema, que se empezó a estructurar el 4 de enero del 2016, con las notarías, con la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos y con el Sistema Financiero logró mejorar el recaudo de esta renta.
“La Gobernación del Valle, en cabeza de Dilian Francisca Toro, lideró el proceso de modernización y, sobre todo, por el ruido que ya traíamos de la vigencia 2014 respecto a los informes de boleta fiscal que venía haciendo la Contraloría General frente a algunas irregularidades. Eso nos tomó un plazo de cinco meses, tener la implementación y la puesta en marcha a punto de que el VUR saliera en vivo, en línea para la ciudad de Cali", señaló Victoria Eugenia Machado, directora de Hacienda Departamental.
Precisó que "a partir del 1 de junio todos los recaudos se hacen por vía web service desde las notarías hasta las cuentas directas del departamento, esto ha tenido un impacto muy positivo, ha generado mil millones mensuales adicionales en impuesto de registro, lo cual es muy satisfactorio para nosotros".
Este proceso ha tenido algunas dificultades, “creo que todos los vallecaucanos deben estar conscientes de que la aplicación de estos nuevos procesos y la modernización de esta renta nos implicó un trabajo arduo y fuerte por la inercia que se traía, por las prácticas que se venían realizando y desde ese punto de vista pienso que el balance es positivo para el departamento, logramos subsanar esas deficiencias que ya el colegio de notarios había denunciado desde el 2014”, anotó Machado.
Según la directora de Hacienda, se está a la espera del avance de esas investigaciones que se iniciaron con respecto a esos procesos, “el departamento del Valle tiene la tranquilidad de que en el cierre fiscal de la vigencia 2015 nosotros incorporamos todos los ingresos de la ciudad de Cali y de los municipios que tienen notarías y esos registros y esos dineros están dentro de nuestras cuentas, en los extractos de cada uno de los bancos".
"Eso nos permite decir hoy con tranquilidad, que el reporte de cierre fiscal que hicimos al terminar el 2015 corresponde a la realidad de la boleta fiscal, para nadie es un secreto que en ese proceso venían unas deficiencias y dificultades que este gobierno se ha apersonado y ha venido subsanando”.
“Nosotros tenemos toda la tranquilidad de que los registros que aparecen en el sistema SAP corresponden a la realidad, en tiempo real, a través de los mecanismos electrónicos donde pudimos subsanar las dificultades que se presentaron en el 2014. En su momento habrá que tomar las acciones legales, estamos esperando que los entes de control se pronuncien frente a cada uno de los casos que encontramos”, aseguró la funcionaria.
El Departamento ha venido tarbajando con el Sistema financiero pese a las duras restricciones que tienen a pesar de su avance tecnológico; sin embargo, se tienen diferencias, los extractos bancarios no le están llegando a Hacienda Departamental los primeros cinco días del mes como debiera para hacer las conciliaciones en tiempo real y más eficiente.
“Nosotros subimos el ingreso en tiempo real en la vigencia 2016, correspondiente a las Asobancarias que nos entrega el banco; el banco a través de la vía web service nos dice: se realizaron esos pagos; eso funciona cada media hora en el sistema financiero y nosotros en tiempo real las estamos incorporando, entonces, creemos que con la implementación de la Ventanilla Única de Registro y con el Web Service estaríamos alineados”, explicó Machado.
Indicó que se seguirá trabajando en esta vigencia 2017 muy fuerte para lograr que el resto de municipios entren a funcionar en línea con los bancos, “el departamento tenía un atraso enorme en materia tecnológica, estamos subsanado, haciendo un esfuerzo en la cuota de sacrificio que ha puesto la gobernadora de los recursos del departamento para modernizarlo, ha sido enorme, pero el atraso era gigantesco”, concluyó.
Marcela Quitián
periodista Gobernación del Valle