Gobierno departamental rechaza ataque de un hombre contra su hijo para obligar a su excompañera a vivir con él

Santiago de Cali, enero 4 de 2016. La situación vivida por un niño de 9 años en el municipio de Bugalagrande, donde su padre amenazó con hacerle daño con un cuchillo si su excompañera sentimental no regresaba con él, generó el rechazo del Gobierno Departamental frente a la violencia contra la mujer en el Valle del Cauca.
Luz Adriana Londoño, secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual, dijo que es “realmente lamentable, rechazamos este tipo de violencias que se están presentando en contra de la mujer y no solamente en contra de la mujer sino que también están violentando los niños, niñas y adolescentes del Valle y eso no lo podemos permitir”.
La situación vivida por el menor durante dos horas en su casa en el barrio Brisas del Río fue controlada por integrantes de la Policía, que lograron capturar al agresor.
Recordó la Secretaria de la Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual que una de las directrices de la Gobernadora Dilian Francisca Toro para erradicar esta situación del Valle es la adecuada utilización de de la Red de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia.
“La obligación de las institucionalidad es dar apoyo y orientación, por eso quiero recordarles a las mujeres vallecaucanas que se apoyen en la línea 155, es una línea nacional, es una línea de orientación a la que pueden llamar a cualquier hora del día, los festivos, los fines de semana. Allí pueden encontrar el tipo de orientación que necesitan dependiendo de su caso”, explicó la funcionaria.
A esto se suma –indicó la Secretaria Londoño- la labor de seis enlaces que hacen presencia en las instalaciones de la Fiscalía en los municipios de Buenaventura, Buga, Tuluá, Cartago, Roldanillo y Sevilla, y se encargan de recibir las denuncias de violencia contra la mujer y la población Lgbti.
“En semana tenemos el acompañamiento de seis profesionales sicólogos y trabajadores sociales que están en las diferentes seccionales de la Fiscalía en todo el departamento. También pueden apoyarse en ellos para que las orienten para que a tiempo podamos hacer algo y evitar ese tipo de acciones que se presentan en el Valle del Cauca”, dijo la funcionaria.
La Secretaria de la Mujer lamentó que se continúen presentando amenazas y ataques contra la mujer en el departamento, esta vez a través de sus hijos, y que se presenta altas cifras de violencia contra la mujer. En 2016 más de 200 mujeres fueron asesinadas en el Valle del Cauca.
Patricia Elena Aley
periodista Gobernación del Valle