Violencia contra mujeres no cede en el Valle, Gobernadora pide buscar apoyo en la línea 155

Santiago de Cali, diciembre 12 de 2016. El asesinato de Angie Herrera, de 33 años, y de Niyeret Gil, de 21, en hechos aislados en Palmira durante el fin de semana, elevó a 165 las muertes de mujeres en el departamento, donde pese a la disminución de casos durante este año con respecto a los 181 de 2015, se mantienen los esfuerzos por erradicar la violencia contra las mujeres.
“A pesar de todos los esfuerzos a final de año vemos cómo se presentan casos tan dolorosos como los ocurridos en Buga, en Florida y este fin de semana en Palmira. Esto nos da preocupación y el impulso para seguir buscando la manera de erradicar toda esta violencia”, dijo la secretaria de la Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual, Luz Adriana Londoño.
Para la funcionaria es preocupante que once de los casos de violencia se encuentren tipificados como feminicidio y lamentó que en el caso de Dora Lilia Gálvez, quien falleció luego de ser víctima de agresión sexual, no haya una sola información que permita capturar al responsable.
“Es triste que aún con una recompensa de 30 millones de pesos no se ha hecho una sola llamada. No ha habido colaboración y la comunidad no tiene en cuenta que callar también les hace cómplices en este terrible caso”, dijo la funcionaria, quien agregó que el trabajo no pude detenerse.
Ruta de atención a la mujer
De ahí, que en la última sesión de la Mesa Departamental de Erradicación de Violencia contra la Mujer en el Valle del Cauca se plantearon tareas para mejorar la ruta de atención de manera que el apoyo que se brinde a las víctimas sea eficiente.
Orlando Solano, director seccional de Medicina Legal, Valle del Cauca, dijo que si bien se ha avanzado en esta ruta, existen lugares del departamento donde no existe sede de Medicina Legal y es necesario hacer mayores esfuerzos para que médicos, enfermeras y administradores de los hospitales realicen acciones que sean contundentes para que se les restablezca sus derechos a las víctimas y, sobre todo, para que se lleve un buen proceso legal.
Entre tanto, Elizabeth Sánchez, subdirectora Seccional de Fiscalía y Seguridad Ciudadana, agregó que la Fiscalía ha ido avanzando en el tema de aumentar el número de servidores y funcionarios que conforman los grupos de atención especial a mujeres frente a violencia infrafamiliar, así como los relacionados con homicidios de mujeres y más aún frente a aquellos que han sido catalogados como feminicidios.
Frente a los homicidios y otros tipos de violencia como la violencia intrafamiliar, que deja un promedio de 200 personas capturadas, de acuerdo con la Fiscalía, la Gobernadora del Valle ha sido insistente en la necesidad de buscar ayuda.
“Todas las mujeres que sean violentadas pueden denunciar a la Línea 155, es decir 155 para que el Estado las pueda proteger”, dijo al gobernadora Dilian Francisca Toro.
La mandataria ha sido enfática en que la única forma de erradicar las diferentes violencias es buscar la atención de las autoridades frente a la situación que se presenta en la región.
Patricia Elena Aley
periodista Gobernación del Valle