“Feria de la legalidad” brindará conocimientos sobre compra y consumo de licor de contrabando y adulterado

Santiago de Cali, 28 de julio de 2016. La capital del Valle del Cauca se convertirá este primero de diciembre en el epicentro de la pedagogía a la hora de consumir licores y cigarrillos. A través de la “Feria de la Legalidad” liderada por el gobierno departamental, la ciudadanía conocerá de primera mano diferentes estrategias para saber si lo que está comprando cumple con las normas establecidas.
El lanzamiento del programa estuvo a cargo de la Gobernadora Dilian Francisca Toro quien hizo un llamado a los vallecaucanos para que ejerzan control sobre los licores y cigarrillos que compran.
Indicó que “este jueves vamos a realizar por parte de la Gobernación la Feria de la Legalidad que la hemos llamado “Ojos que nos ven, corazón que si siente”; una de las cosas más importantes que debemos conocer es que como personas, como comunidad y como vallecaucanos, tenemos que vigilar que el licor que estamos consumiendo sea legal, que no sea adulterado, porque puede generarnos daños a la salud, sobre todo, ceguera”.
La Mandataria anunció la implementación de un sistema de identificación de los licores, a través del celular, que se pondrá en marcha en los próximos días para verificar la estampilla y detectar si es legal o no “a través de ese sistema existirá una conexión directa y si veo que es ilegal poder denunciarlo a la Policía”.
La directora de la Unidad de Rentas del departamento, Martha Isabel Ramírez sostuvo que se espera la asistencia de toda la ciudadanía a este evento “donde tendremos un stand por cada uno de los productores y comercializadores de licor en el Valle del Cauca que se encuentran legalmente inscritos, para que la comunidad conozca cuáles son la características específicas de los licores legales, sus estampillas, el tema del etiquetado, las características de la botella, y se pueda hacer un control individual”.
El Coronel José Galindo, Jefe de División de la Gestión Operativa de la Policía Fiscal y Aduanera afirmó que se ha venido haciendo un trabajo de la mano con la Unidad de Rentas de la Gobernación, “ya tenemos unos sitios que se han convertido en concentración de ilegalidad, estamos realizando los seguimientos y, en algunos casos, procesos investigativos encaminados a judicializar las personas responsables".
Informó que en el Valle del Cauca, en el año 2016, se han aprehendido mercancías por $30.671 millones; en licores 28.470 litros de licor y 190.065 cajetillas de cigarrillos; de igual manera, 2.398 botellas de licor adulterado.
Los ingresos del departamento se ven afectados anualmente en cerca de 5.000 millones de pesos por la distribución de licores ilegales que no están generando rentas al no pagar impuestos.
La Feria de la Legalidad tendrá lugar este 1 de diciembre de 3:00 de la tarde a 7:00 de la noche en el Parque de Las Orquídeas de Cali.
Marcela Quitián
periodista Gobernación del Valle