Incentivos a 13 establecimientos educativos que apostaron a Ambientes Escolares de Aprendizaje

Santiago de Cali, 21 de noviembre de 2016. El Gobierno Departamental reconoció hoy la labor y compromiso de 13 instituciones públicas educativas que le apostaron al mejoramiento de la calidad en la educación, y que por sus experiencias significativas ganaron en el XV Foro Educativo Seccional ‘Ambientes Escolares de Aprendizaje.
Dos de ellas representaron al Valle del Cauca en el Foro Educativo Nacional 2016 que se llevó a cabo en Bogotá.
Estos incentivos fueron entregados a rectores y docentes en el marco del proyecto: ‘Competencias ciudadanas para la sana convivencia y democratización’, adelantado por la Secretaría de Educación y la Fundación Ave Fénix.
Las instituciones recibieron portátil, teatro en casa, cabina amplificada SPAIN, cámara de video y sistema de audio, material didáctico, carreta tipo buggy, balones, chalecos, y esquema corporal, entre otros.
Ana Milena Ortiz Sánchez, subsecretaria de calidad educativa, indicó que, “se están entregando incentivos en especie por valor de $600.000 a cada una de las instituciones educativas con los insumos que necesitan para poder continuar con su experiencia. Son implementos del trabajo propio de los establecimientos educativos”.
“Vamos por buen camino ya que las metas se están cumpliendo en materia de formación de maestros, promover empresa, y en el marco del programa Talento se está reconociendo la labor de los docentes, incentivo a las experiencias significativas", dijo Ortiz.
En ese sentido, señaló que "hoy se está reconociendo a estos 13 establecimientos educativos porque fueron los seleccionados este año como las experiencias más exitosas en el departamento; algunas son de robótica, planta para catar café, enseñanza de matemáticas y lenguaje, entre otras”, explicó Ortiz Sánchez.
Asimismo, sostuvo que el plan Talento Maestro comprende la formación de los docentes para el siguiente año que será una formación de alto nivel con 110 becas para maestría, y 3 para estudios de doctorado. De la misma forma, se encuentran programas como ‘Los más porras’, incentivar los Proyectos Pedagógicos Productivos y premiación y exaltación a la labor de los educadores.
Por su parte, Oscar Humberto Martínez, de la institución educativa San Juan Bosco, del municipio de Yotoco, representó al departamento en el Foro Nacional 2016 con su Proyecto Pedagógico: Café San Juan. Comentó que durante el Foro en Bogotá uno de los ponentes de nacionalidad brasilera conoció la propuesta y dijo que, a nivel de Latinoamérica, era la primera que construía un proyecto para la formación de trabajadores.
“Estamos orgullosos de representar al Valle y a nuestro municipio, y agradecemos la señora gobernadora por los elementos para seguridad que nos están obsequiando para continuar desempañando nuestra labor”, finalizó Martínez.
Juliana Álvarez
periodista Gobernación del Valle