Gobernadora: “Nuevo Acuerdo para la Paz es un gran gesto de concertación y diálogo”

Santiago de Cali, 15 de Noviembre de 2016. Lograr un Nuevo acuerdo para la Paz de Colombia, es una importante muestra de concertación y diálogo, destacó la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, al recibir con satisfacción los alcances de lo acordado entre el Gobierno y las Farc, que introdujeron en el documento ajustes propuestos por los que dijeron No al primer acuerdo de La Habana, durante el plebiscito del pasado 2 de Octubre.
“Con mucha alegría y mucho regocijo recibimos la noticia del Nuevo Acuerdo por la Paz, sobre todo porque fue un proceso de concertación, de diálogo del Presidente con todas las personas que habían votado por el no. Eso nos dio la posibilidad de unirnos en torno a algo superior a nosotros como es la paz. Es poder lograr que vivamos en espacios de convivencia y que podamos tener la posibilidad de no tener más conflicto armado y lograr el desarrollo social y económico que todos queremos”, expresó inicialmente la Gobernadora del Valle.
Agregó que, “es fundamental decir que se dieron las negociaciones y puntos de encuentro en los cuales no estaban de acuerdo los que votaron por el no en el plebiscito, fueron llevados a discusión en La Habana entre el Gobierno y las Farc y hoy, gracias a Dios logramos ese acuerdo final para la paz, el cual esperamos que sea de mucho provecho”.
Sobre la implementación del nuevo acuerdo, la Gobernadora se declaró a la expectativa porque esta permitirá llegar con prontitud y proyectos a las comunidades afectadas por el conflicto: “Necesitamos implementar los acuerdos ya, sobre todo en el sector rural, Necesitamos que nuestros campesinos tengan el apoyo del Gobierno para lograr mejorar sus cadenas productivas, mejorar sus condiciones de vida, titular sus predios, poder lograr que los desplazados puedan llegar a tener de nuevo sus tierras para producir y cultivarlas, que es lo que ellos quieren y saben hacer; por eso esperamos que la implementación se empiece a aplicar muy rápidamente”.
La Gobernadora destacó la apertura del presidente Santos, la aceptación de dialogo de los que votaron el no en el plebiscito, factores que permitieron concertar con las Farc y lograr el nuevo acuerdo para la paz.
“Es un gesto del presidente, pero también una aceptación de los que votaron por el no, de decir vamos a unirnos, vamos a trabajar por algo superior a nosotros, como lo es la paz, y eso fue precisamente el resultado de la democracia. Así que yo creo que el Presidente tuvo esa apertura y todas las propuestas que hicieron los del no pudieron concertarse con las Farc y hoy tener el Acuerdo Final para la Paz”, sostuvo la Gobernadora del Valle.
Diego Medina Peña
Periodista Gobernación del Valle