Gobierno avanza en la construcción de la política pública para comunidades indígenas

Santiago de Cali 08 Noviembre de 2016. En el Valle del Cauca avanza la construcción de la política pública para la población indígena del departamento realizando talleres participativos con estas comunidades, lo que garantizará atender las necesidades de los grupos poblacionales nativos.
Maby Yineth Viera Secretaria de Asuntos Étnicos del departamento precisó que “el Valle tiene presencia de población indígena y por eso hacemos con las mismas comunidades la construcción de la política pública de atención y así poder insertar las soluciones a las problemáticas que padecen”.
Aseguró la funcionaria que “se está trabajando con todos los grupos y comunidades nativas que viven el Valle del Cauca agremiadas en la ORIVAC y la ACIVA e, incluso, con algunas que no pertenecen a estas dos organizaciones”.
La construcción de una política pública para comunidades indígenas permitirá que estas minorías étnicas sean reconocidas y puedan ser vinculadas efectivamente en los programas sociales del gobierno departamental.
Para Alberto Guasiruma Consejero Mayor y representante legal de la Organización Regional Indígena del Valle del Cauca (ORIVAC) es importante la construcción de la política pública porque sirve para las comunidades sean reconocidas y el gobierno departamental tenga el camino y la ruta de atención a los pueblos indígenas.
Por su parte, Miller Mejía representante de la Asociación de Cabildos Indígenas del Valle del Cauca (ACIVA) señaló que “es necesaria la implementación con el debido enfoque diferencial el cual quedó establecido en el plan de desarrollo “El Valle esta Vos” para los territorios en materia de salud, educación y protección de sus saberes y cultura.
El documento final de la política pública de atención a comunidades indígenas estará lista para presentarse a la asamblea en el mes de diciembre y se aplicaría a partir del próximo año.
Carlos Soto
Periodista Gobernación del Valle