“Ley 550 era una necesidad frente a la amenaza de liquidación”, concluye Asamblea del Valle

Santiago de Cali, noviembre 4 de 2016. Dos planes de saneamiento incumplidos, una deuda que supera los $286.000 millones, un déficit mensual de $6.500 millones y altos costos de funcionamiento hacen parte del panorama del Hospital Universitario del Valle presentado durante un debate de control político, en el que la Asamblea respaldó la decisión de acudir a Ley 550 como medida de salvación.
Durante el debate la secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes, dijo que el hospital Universitario del Valle lleva dos años en un proceso de deterioro en sus finanzas que llevó a que el Ministerio de Salud lo entregara a la Superintendencia Nacional de Salud con la orden de la liquidación del hospital, de la intervención del hospital con fines liquidatorios. Pero la apuesta de la Gobernadora Dilian Francisca Toro fue evitar esta situación y la junta directiva del hospital se decidió por la Ley 550.
La funcionaria estuvo acompañada por el gerente de la institución, Juan Carlos Corrales, quien indicó que las condiciones que exige la Ley no dan margen de error y obligó a medidas drásticas como el ajuste de su planta. “Se toma la decisión de suprimir 526 cargos de la institución, así que de 1.446, incluyendo 440 vacantes que tenía la institución, se suprimieron las vacantes y los 526 empleos”, explicó.
Este punto fue para los asambleístas uno de los más sensibles, pero reconocieron que la Ley 550 era una necesidad frente a la amenaza de liquidación.
“Vemos que era la única salida que tenía el hospital porque era liquidarse o entrar en Ley 550. Hemos apoyado esta decisión”, dijo la diputada Mariluz Zuluaga.
A su turno, el diputado Manuel Torres dijo que la esperanza es que al final en el 2019 le podamos decir al Valle: Tomamos decisiones dolorosas, tomamos decisiones dolorosas, pero valió la pena porque aquí está el hospital viable y que garantice la salud de los vallecaucanos.
El diputado Juan Carlos Rengifo precisó que “con el paisaje que nos presenta la Contraloría no teníamos otro sendero, pero esto nos va a llevar a que los vallecaucanos tengamos un hospital público, universitario y que pueda atender de la mejor manera”.
El presidente de la Asamblea, Juan Carlos Garcés indicó que “como diputados hemos apoyado la gestión no queremos que el hospital se liquide, queremos que vuelva a ser este hospital importante en Colombia”.
La diputada cartagüeña, Martha Vélez, recordó que una situación que permite ver que la Ley 550 era la opción se presenta en el Hospital Departamental de Cartago, donde hubo rechazo, pero cuando se liquidó los mismos trabajadores pedían que se aplicara, pero no hubo tiempo.
“Cuando se acude a Ley 550 el primer punto es la reforma administrativa y ese desafortunadamente es el punto más crítico porque somos seres humanos, porque no queremos que tengamos esta crisis como es el desempleo, pero en el caso del Hospital Universitario del Valle era esto o su liquidación total”.
Patricia Elena Aley
periodista Gobernación del Valle