Congresistas vallecaucanos respaldan decisión de Gobernadora frente a ingreso del HUV a Ley 550

Santiago de Cali, octubre 31 de 2016. En reunión con los congresistas vallecaucanos, la Gobernadora Dilian Francisca Toro fue enfática en señalar la necesidad de ajustar el Hospital Universitario del Valle a las condiciones que demanda el ingreso a Ley 550. Productividad, facturación y la transformación institucional eran necesarias según los estudios.
Estudios que precisamente encontraron que el hospital debía ajustarse a 400 camas, incluido su personal. De ahí, que la mandataria lamenta no haber podido salvar más puestos de trabajo, pero se hizo lo que era necesario siempre pensado en garantizar la salud de los pacientes del suroccidente del país.
“Si el HUV se hubiera liquidado habrían salido 2.034 y ahora, en este momento, vamos a mantener 1.400 personas que son las que nos van a ayudar a salvar el Hospital Universitario. Ojalá pudiéramos mantener trabajando toda la población vallecaucana, pero precisamente tenemos que lograr que ese hospital siga funcionando, siga abierto para la comunidad”, dijo la Gobernadora del Valle, quien compartió con integrantes de la bancada parlamentaria pormenores de la decisión que despeja el futuro de la institución de salud más importante de la región.
Durante la reunión, senadores y representantes a la Cámara respaldaron la decisión de la mandataria.
Así lo expresó el representante a la Cámara, José Luis Pérez. “Es una medida drástica de la Gobernadora que acompañamos con decisión desde el Congreso porque era la intervención versus liquidación, entonces preferimos una intervención con fines de salvamento”.
Abraham Jiménez, también representante a la Cámara, reconoció que era una opción que se debió aplicar desde hace más de un año. “Si no se hacía, lo que íbamos a encontrar era que nos íbamos a quedar sin el hospital y todas las personas que estaban dentro del hospital iban a ser liquidadas”, indicó.
El representante Jorge Eliécer Tamayo señaló, además, que se trata de una medida que afecta a una sector de la población, a un sector de trabajadores, pero que había que hacerla porque no solo basta con estar incluido en la Ley 500 sino garantizar la viabilidad del hospital en ese marco que es un marco exigente, de cumplimiento de metas”. Esto, también, con la necesidad de salvaguardar un centro de educación para los profesionales de la salud.
Para los congresistas era la única opción para salvar un patrimonio de la salud del suroccidente del país.
“Se salva la posibilidad de que ese centro de salud siga atendiendo la salud de los caleños y vallecaucanos sobre todo en los procedimientos de mediana y alta complejidad”, dijo el senador Roosevelt Rodríguez.
El senador Edinson Delgado agregó que “la decisión que se tomó de meter a la institución en la Ley 550 se consideró y se considera una salida dentro de la gran problemática que ha tenido, “y en esa línea siempre planteamos la necesidad de trabajar todos los sectores de manera mancomunada”. Invitó a un diálogo entre todos los sectores para seguir avanzando en la salida de la crisis.
Para el representante Heriberto Sanabria “ahora Viene lo más importante y es trabajar en el plan de desempeño, de reubicación laboral de quien así tenga derecho, de un plan de austeridad total, pero lo más importante que se garantice el servicio de salud”.
Los congresistas están de acuerdo en acompañar las medidas que en adelante exige la salvación de la principal casa de salud del suroccidente del país.