Trabajo de Univalle y HUV puso los ojos de la Unión Internacional en el Control del Cáncer en Cali

Santiago de Cali, octubre 13 de 2016. El Registro Poblacional de Cáncer de Cali, que desde 1962 realiza el Departamento de Patología de la Universidad del Valle, y el trabajo que desde el Hospital Universitario del Valle se realiza en este tema, fueron las razones por las cuales la Unión Internacional para el Control de Cáncer (UICC) escogió a Cali como una de las 12 ciudades del mundo donde ejecutará un novedoso programa.
“Estamos lanzando una iniciativa nueva que se llama ‘Desafío 2025’ para las ciudades de lucha contra el cáncer. La idea es que nosotros queremos trabajar con ciudades las zonas metropolitanas, con una población de un millón plus, para poder ayudarlas a ellas a fortalecer su control de cáncer y el tratamiento de cáncer compresivo”, dijo Melissa Rendler García, directora Regional UICC.
La organización internacional analizó 350 ciudades del mundo para desarrollar la iniciativa y priorizó a doce de esas ciudades. En las Américas se decidió por Cali, Asunción, Quito y San Salvador.
La iniciativa será lanzada en enero de 2017 durante el Foro Mundial Económico en Suiza. La primera fase comprende un trabajo articulado entre expertos, las instituciones de salud, la academia, organizaciones sin ánimo de lucro, pacientes y el municipio. De esa manera, se conocerán las necesidades, debilidades y fortalezas en el manejo de los pacientes.
Para el gerente del Hospital Universitario del Valle, Juan Carlos Corrales, es de transcendental importancia la invitación que hace la ONG. “Estamos muy contentos que el Hospital haya sido invitado junto con la Universidad para que hagamos parte de este equipo y nosotros poder reforzar en forma integral la atención de los pacientes con cáncer en el suroccidente colombiano”, señaló.
Gerardo Campo Cabal, decano de la Facultad de Salud de la Universidad del Valle, precisó que esta iniciativa impulsa un trabajo articulado con la academia para buscar a mediano y largo plazo disminuir la incidencia y la mortalidad que genera el cáncer.
La directora regional de la UICC insistió en la importancia del registro para escoger a la capital del Valle para el Desafío 2025.
“El registro de Cali es conocido como el estándar de oro en el nivel mundial. Unos de los requisitos y una de las cosas importantes en control de cáncer es que tenemos que contar con información dada y cierta”, dijo la representante de la UICC.
Indicó que esto es producto del trabajo que se realiza entre las personas encargadas del registro en la Universidad y el hospital.
La meta es que en tres años se cuente con un plan integral de atención para el control y tratamiento de cáncer y, a partir de ahí, poder financiar y fortalecer los programas.


Patricia Elena Aley
periodista Gobernación del Valle