Microfranquicias otra apuesta del Gobierno del Valle para promover inclusión social

Santiago de Cali, 5 de Octubre de 2016. Las microfranquicias como factor de inclusión social y fortalecimiento de la competitividad, están en la agenda del Gobierno Departamental, a través de los Centros de Emprendimiento.
Así lo expresó la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, durante la instalación del ‘Foro Scala 2016’, evento orientado a generar oportunidades para el crecimiento de empresas, a través del desarrollo y escalamiento de modelos innovadores de distribución inclusiva, que generen inclusión social con impacto económico
Agregó que “en nuestro Plan de Desarrollo tenemos un pilar fundamental que es poder tener un Valle emprendedor y competitivo y desde allí queremos impulsar las microfranquicias a través de los Centros de Emprendimiento que se están creando en seis ciudades, y apoyarnos en el Fondo Multilateral para la Inversión, del Banco Interamericano de Desarrollo y en Propaís, para consolidar y mejorar las propuestas de emprendimiento, que es una forma de construir paz”.
El Ministerio de Comercio convalidó lo expresado por la Gobernadora y mencionó como ejemplo de inclusión de las cadenas productivas. Sandra Acero, Directora de Mipymes del Ministerio de Comercio Industria y Turismo, explicó que “un reto muy importante para el Ministerio es lograr vincular todos estos programas con las cadenas productivas de los departamentos para articular toda esta población y obtener verdaderos canales de distribución”.
La inclusión en esta forma de negocios requiere esfuerzos colectivos, anotó el Presidente de la Cámara de Comercio de Cali, Esteban Piedrahita: “Para lograr llevar soluciones de impacto a comunidades muy pobres es importante que los actores públicos y privados se articulen. La mejor política social es la generación de ingresos, bien sea porque la gente tiene un empleo ó se vincule a cadenas de distribución, así que es un gana-gana para las empresas y para las comunidades”.
La participación de la Gobernadora del Valle en este evento apoyado por el Banco interamericano de Desarrollo y el Gobierno Nacional, corresponde al propósito de cerrar brechas sociales en el departamento, lo cual está consignado en su Programa de Gobierno y en el Plan de Desarrollo.
Según la gerente de Propaís, María Lucía Castrillón Simmonds, siempre se tuvo claro “que una de las cuatro regiones donde debíamos implementar el programa era el Valle del Cauca, y aunque inicialmente no obtuvimos los resultados esperados, gracias a la vinculación de aliados estratégicos hoy podemos compartirles que es la región con mayor número de empresarios y emprendedores vinculados y que tres de sus empresas han comenzado su proceso de asistencia técnica para convertirse en franquiciantes y esperamos que en poco tiempo estén ofreciendo sus franquicias en las ruedas de negocios que realizaremos en las distintas ciudades que hacen parte del proyecto”.
Diego Medina Peña
Periodista Gobernación del Valle