Infivalle inicia campaña “Pasión por el servicio"

Partiendo de un cambio de actitud de los funcionarios y con la participación de los clientes a quienes presta sus servicios, Infivalle inició una campaña para mejorar su atención y tiempos de respuesta.
“Nuestra campaña Pasión por el servicio no es otra cosa que buscar mejorar todo el tiempo, ponernos en los zapatos del otro, concientizarnos de la importancia del servicio; interiorizar que como entidad pública nos debemos a nuestros clientes, a quienes llegamos a través de captaciones, créditos y estructuración de proyectos, entre otros servicios”. Señaló Marcela Huertas, gerente del instituto.
“Necesitamos que nuestros clientes nos ayuden a mejorar el servicio a partir de ver esos detalles, fallas o situaciones que sienten que podemos mejorar. Existe la tendencia a creer que cuando te critican por algo es de mala fe, aquí la idea es que cuando haya una equivocación, puedan los clientes hacernos caer en cuenta de esa oportunidad de mejora para nosotros poder enmendarla” agregó la gerente.
Por eso la campaña inició recordándoles a los clientes que pueden enviar sus sugerencias, quejas, reclamos, peticiones y hasta felicitaciones, a través de los diferentes medios dispuestos: el sitio web www.infivalle.gov.co , en su sección de SQR; el correo electrónico comunicaciones@infivalle.gov.co, o en la oficina central en Cali llenando los formatos dispuestos en la recepción para tal fin y depositándolos en el buzón ubicado en el mismo lugar.
La estrategia al interior de la entidad inició con una campaña de expectativa para los funcionarios con frases como: “Y qué tal si equivocarnos fuese una experiencia positiva” o “Cada funcionario es la cara de la entidad”. Los funcionarios, por áreas, harán una autoevaluación identificando los aspectos que consideren deben mejorar. Así mismo presentarán sus sugerencias de lo que se debe corregir en otras áreas.
“Por ejemplo -dijo Huertas- los comerciales pueden hacer una gran labor y traer muchos clientes, pero si dentro de nuestros procesos internos nos demoramos analizando los créditos o no damos una respuesta a tiempo, o nos equivocamos en alguna parte de ese proceso, es negativo para todos".
"Entonces debemos ser conscientes que en toda esa cadena de servicio cada una de las personas que está allí juega un papel muy importante, desde el guarda de seguridad hasta la misma gerente. Hemos propuesto como componentes de la campaña una autoevaluación y revisar también qué pasa en otras áreas, porque a veces sucede que no tenemos identificada la falencia y nosotros podemos hacerlos caer en cuenta de eso.” expresó Marcela Huertas.