Departamento profesionaliza su planta de personal y brinda mejores oportunidades laborales a sus servidores públicos

Santiago de Cali, 31 de agosto de 2016. Basado en el estudio técnico de la administración departamental realizado por la Universidad del Valle, la Escuela Superior de Administración Pública-ESAP con la participación del Departamento Administrativo de la Función Pública, y cumpliendo con las facultades otorgadas por la Asamblea del Valle a través de Ordenanza, la Gobernadora Dilian Francisca Toro inició la profesionalización de la planta de personal de la Gobernación.
Son varios los puntos que se tuvieron en cuenta para la aplicación del rediseño del departamento. En primer lugar, reconociendo las potencialidades que tiene el ente territorial, se estableció la necesidad de crear la secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad encargada de impulsar y fortalecer al Valle del Cauca como una región competitiva por excelencia.
Otro punto fundamental para cumplir con el propósito de una región incluyente y en paz, es la creación de la laSecretaría de Paz y Reconciliación, asimismo, la creación de la Dirección técnica para la población indígena, instancia que estará adscrita a la Secretaría de Asuntos Étnicos. Esta dirección técnica es la respuesta a un requerimiento de la población en la búsqueda de tener mayor participación institucional.
La creación de la Secretaría de Movilización y Transporte es otro acierto de la administración seccional teniendo en cuenta los altos índices de accidentalidad ocurridos en el Valle el último año, que ubican al departamento con una tasa de 20.68 muertes por cada 100 mil habitantes, por encima del promedio nacional cuya tasa es de 14.28 muertes por cada 100 mil habitantes. De esta manera, la región se ajusta a la normatividad vigente en materia de tránsito y transporte.
Otros ajustes tienen que ver con la secretaría de Vivienda del departamento que será la encargada del manejo de la Unidad de Hábitat sobre el tema de agua y medio ambiente. El estudio entregado por la ESAP y la Universidad del Valle también determinó que la Secretaria de Educación cuenta actualmente con 54 funcionarios y para atender todas sus funciones requiere de 164. Para contar con el total del personal, la dependencia deberá acudir al Sistema General de Participaciones.
En el tema financiero se fortalecerá el manejo de los recursos departamentales al pasar nuevamente la Unidad de Rentas al resorte de la Secretaría de Hacienda.
El rediseño del departamento obedece al estudio técnico entregado por la ESAP y la Universidad del Valle como resultado del trabajo realizado con cada dependencia, donde se establecieron las cargas laborales y la pertinencia en el desempeño de las funciones de cada funcionario. Dicho ajuste no incrementa ni afecta los gastos de funcionamiento teniendo en cuenta que los cambios son sustancialmente cualitativos pensados en un óptimo ejercicio laboral y administrativo.
Este diseño moderno y competitivo tiene como pilar la participación definitiva de los servidores públicos del departamento quienes tendrán la oportunidad de asumir nuevos retos en su desempeño laboral. Es de anotar que la mayoría de los funcionarios, durante su paso por la administración departamental han tenido la oportunidad de realizar nuevos estudios y recibir títulos profesionales, de especialización y maestría, sin embargo, continúan desempeñando los cargos en que inicialmente fueron nombrados sin ninguna oportunidad de encargo a pesar de haber alcanzado su profesionalismo y especialización.
Con el fin de subsanar esta situación y a su vez estimular y motivar a los servidores públicos, y mientras que la Comisión Nacional del Servicio Civil no adelante los concursos abiertos de carrera administrativa, el gobierno del Valle iniciará el proceso de revisión de documentos acordes a los perfiles requeridos para llenar las vacantes existentes, con el que se les da oportunidad a sus empleados de desempeñar cargos superiores bajo las directrices de la CNSC.
MARCELA QUITIÁN ESCÁRRAGA
Comunicadora Social - Periodista