La Paz se construye en los territorios y el Valle del Cauca espera inversiones para asumir los retos de la paz

Santiago de Cali, agosto 28 de 2016. El Valle del Cauca, uno de los departamentos que ha padecido el rigor del conflicto armado durante décadas, se prepara para asumir los retos que trae la paz a la región.
Así lo confirmó la Presidenta de la Federación Nacional de Gobernadores, Dilian Francisca Toro, luego de participar en la II Cumbre de Gobernadores celebrado en Bucaramanga.
“Empieza la esperanza de tener la paz con la firma del acuerdo de La Habana entre el Gobierno nacional y las Farc, pero la paz la construimos nosotros en las ciudades, en los municipios, en los departamentos y conjuntamente tendremos que trabajar en proyectos para que la paz sea duradera”, dijo la Gobernadora del Valle.
La mandataria, quien coincide con el Presidente Juan Manuel Santos cuando señala que la paz debe comenzar a construirse en los territorios, manifestó, sin embargo, que hay preocupación por el compromiso de recursos que esta trae a los departamentos.
“Es una de las solicitudes que le hicimos en la Cumbre de Gobernadores al Presidente Santos, que necesitamos recursos frescos, vamos a poner recursos del Plan de Desarrollo, pero necesitamos que recursos de la Nación para poder que esas obras se puedan desarrollar”, dijo la Presidenta de la Federación y aseguró que en el Valle esta apuesta se da con un plan de desarrollo y un contrato paz pensado para mejorar las condiciones de vida de los vallecaucanos.
Durante la Cumbre, los gobernadores reiteraron su compromiso con los acuerdos de paz firmado en La Habana entre el Gobierno y las Farc, pero insistieron en su financiación.
Firmaron un pacto con el ministerio de Interior para lograr un nuevo sistema de relaciones Intergubernamentales para darles herramientas a las regiones.