La paz se vivirá en los territorios, tema de la Cumbre de Gobernadores en Santander

En momentos en el que el país celebra la suscripción de los acuerdos de paz entre el Gobierno y las Farc, y con la convicción de que los territorios serán vitales para la consolidación del posconflicto sesionará, entre hoy y mañana en Bucaramanga, la segunda Cumbre de Gobernadores 2016, presidida por la mandataria del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro.
Treinta y dos mandatarios seccionales participarán en el encuentro que se desarrollará en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Bucaramanga, Cenfer, en respuesta a una gran convocatoria del gobierno, la sociedad civil, las organizaciones sociales y gremiales, y demás sectores representativos del país.
El encuentro será instalado por el Gobernador de Santander en su calidad de anfitrión, la Gobernadora del Valle del Cauca como presidenta de la Federación Nacional de Departamentos, FDN, lo mismo que Amílkar Acosta, director Ejecutivo de la FDN.
Se confirmó plenamente que para el cierre del evento este viernes asistirá el presidente de la República, Juan Manuel Santos, quien sostendrá un diálogo abierto y de cara al país con los 32 gobernadores que tienen la responsabilidad de convertirse, cada uno, en gestores de paz en sus territorios.
La Presidenta de la Federación Nacional de Departamentos indicó que, hacia adelante, el acuerdo de paz suscrito en las últimas horas es una esperanza para poder generar desarrollo en las regiones y en nuestro país. El objetivo es que en el posconflicto “podamos lograr el desarrollo del campo, que nuestros campesinos tengan ingresos y se queden en el campo, porque por allí empieza la construcción de la paz”, dijo la mandataria vallecaucana.
Toro insistió en que “esa construcción de la paz es de todos, no solo del Estado, es de la gente en su vida cotidiana, tenemos que cambiar para que esa paz se construya y sea sostenible”.
En ese sentido, además de los gobernadores, al encuentro asistirán centenares de personalidades que consolidarán su compromiso para trabajar en la construcción de la paz y el aterrizaje del posconflicto en las regiones del país.
El director de la Federación Nacional de Departamentos, Amylkar Acosta, dijo, por su parte, que el evento servirá además “para darle un gran empujón al plebiscito y que a través del mismo se puedan refrendar los acuerdos y dar el banderazo a las transformaciones que se van a derivar del cumplimiento de los mismos”.
Los temas de debate
En esta oportunidad, la Federación Nacional de Departamentos, FND, escogió como modalidad para la participación de las personalidades, varios paneles dirigidos por expertos en el tema del posconflicto e importantes personalidades de la vida política, académica y económica nacional.
Entre los temas que tocarán se destacan: Esquema de financiación para la paz; Arquitectura Institucional y Gobernanza del Posconflicto; Autonomía Regional para la Paz; Seguridad, convivencia ciudadana y reconciliación; Cooperación Internacional en los escenarios de paz, y Pedagogía para la paz, entre otros.