Mejoría en indicadores de seguridad en el Valle del Cauca fue destacada por el Presidente Juan Manuel Santos

Santiago de Cali, julio 29 de 2016. Un llamado a la inversión en tecnología, la articulación de esfuerzos desde los niveles nacional, departamental y municipal, así como el compromiso de corregir la necesidad de más fiscales y jueces para obtener mejores resultados en la lucha contra la criminalidad en el Valle del Cauca, hizo el Presidente de la República Juan Manuel Santos al término de un consejo de seguridad celebrado en la Escuela Militar de Aviación ‘Marco Fidel Suárez’.
En el consejo, la Gobernadora solicitó al Jefe de Gobierno más fiscales y jueces para la región. “Necesitamos, además, denuncia en línea con la Fiscalía. Es otra de las cosas en la que vamos a invertir con recursos para poder lograr que sea más fácil para la gente y para fortalecer el laboratorio de criminalística, que es una necesidad”, dijo la mandataria.
Durante el análisis con la Gobernadora, el alcalde de Cali, Maurice Armitage; el ministro de de Defensa, Luis Carlos Villegas, y altos mandos militares y de Policía, el Jefe de Gobierno destacó los avances que en esta materia ha tenido el departamento, como la reducción de los homicidios en un 6%.
“Hicimos un barrido de la situación de seguridad en términos generales se ha venido avanzando, hay algunos delitos que muestran un deterioro marginal, pero en términos generales se ha avanzado”, indicó el Presidente Santos.
Así mismo, destacó la labor adelantada por la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro. “Quiero agradecerle Gobernadora su compromiso con la seguridad desde el primer día. También al Alcalde de Cali y al doctor Ortega en Palmira porque eso es indispensable: La coordinación entre el Gobierno nacional, los departamentos, los municipios, con las autoridades, la policía, las fuerzas militares, eso es absolutamente indispensable para que podamos dar mejores resultados en materia de seguridad”, señaló el Presidente Santos.
Más inversión en seguridad
Las recomendaciones del Presidente Santos fueron bien recibidas por la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, al encontrar que estas se encuentran incluidas en su propuesta de seguridad para el Valle del Cauca que contempla el aporte ciudadano, sin incluir a los estratos 1, 2 y 3, de una contribución para fortalecer al departamento.
“Tenemos que invertir primero en movilidad, innovar como decía el Presidente. Así mismo, hacer infraestructura, por ejemplo, en el Valle no tenemos Centro de Comando y Control y ahí tenemos que interconectarnos con los ochos distritos para poder lograr una acción más rápida”, dijo la gobernadora al término del consejo de seguridad.
Indicó la mandataria que otra de las tareas fundamentales para garantizar la seguridad de los vallecaucanos es el avance tecnológico y en este punto son importantes las cámaras de seguridad, que estarán no solo en los municipios sino en Cali para lograr mejores indicadores de seguridad.
Precisamente, al encontrar al menos 350 cámaras de seguridad fuera de servicio en Cali y la falta de personal para la operación de las que funcionan, el Presidente Santos indicó que es necesario utilizar mejor la tecnología y anunció que se realizarán esfuerzos para que esta tecnología funcione de manera óptima.
Advirtió que es necesario invertir en tecnología y puso como ejemplo ciudades como Villavicencio, Medellín y Soacha, que con articulación de esfuerzos y tecnología han sido efectivas en la lucha contra el crimen y el delito.
Congresistas del Valle como Édinson Delgado y José Luis Pérez destacaron los esfuerzos de la mandataria en materia de seguridad y manifestaron su apoyo a las propuestas que propenden por mejorar las condicione de los vallecaucanos. Lo propio ocurrió con el alcalde de Palmira, puesto como ejemplo por el Presidente Santos por la mejoría de sus indicadores, quien aseguró que “la seguridad tiene un costo y hay que buscar los recursos para hacerlo una realidad”.
La visita a la capital del Valle del Cauca fue aprovechada por el Jefe de Gobierno para sancionar el nuevo Código de Policía y Convivencia.
Patricia Aley
periodista Gobernación del Valle