Comunicado

Como Presidenta de la Federacion Nacional de Departamentos, Gobernadora del Valle del Cauca y, sobre todo, como mujer, celebro el trabajo realizado por el Gobierno Nacional y las FARC EP a través de La subcomisión de género, instalada el 11 de septiembre del 2014, para incluir el enfoque de gènero en los acuerdos alcanzados en la Mesa de Conversaciones.
Este se constituye en un gran logro para las mujeres colombianas, especialmente para aquellas que han sido victimas del conflicto y que gracias a este trabajo tendrán una respuesta institucional coherente y digna con enfoque diferencial y de gènero en la territorializacion de los acuerdos.
Estos acuerdos construidos de la mano de las organizaciones de mujeres que han luchado por la reivindicación de nuestros derechos y participación en la sociedad en igualdad de condiciones, contienen ocho ejes temáticos que debo resaltar:
Acceso y formalización de la propiedad rural en igualdad de condiciones; Garantía de los derechos económicos, sociales y culturales de las mujeres y personas con identidad sexual diversa del sector rural.
Promoción de la participación de las mujeres en espacios de representación, toma de decisiones y resolución de conflictos; Medidas de prevención y protección que atiendan los riesgos específicos de las mujeres; Acceso a la verdad, a la justicia y a las garantías de no repetición.
Reconocimiento público, no estigmatización y difusión de la labor realizada por mujeres como sujetas políticas; Gestión institucional para el fortalecimiento de las organizaciones de mujeres y movimientos LGTBI para su participación política y social, y sistemas de información desagregados.
Desde el Departamento del Valle del Cauca, trabajaremos arduamente en la implementación de estos ejes temáticos que nos permitirán en el posconflicto avanzar en equidad para los vallecaucanos y vallecaucanas.