Programa de Música de Bellas Artes obtiene acreditación de alta calidad

Santiago de Cali 25 Julio de 2016. El programa de Música de Bellas Artes recibió del Ministerio de Educación Nacional la acreditación de alta calidad, por el término de cuatro años, mediante resolución 11939 del 16 de junio de 2016.
Para otorgar la acreditación el Ministerio tuvo en cuenta la trayectoria e impacto en la formación de músicos profesionales en la región y el país desde su creación en 1933 y el liderazgo en el desarrollo cultural y artístico que el Conservatorio de Bellas Artes ha tenido durante más de 80 años de labor.
El rector de Bellas Artes,. Ramón Daniel Espinosa, manifestó que “para nuestros estudiantes docentes, egresados y personal administrativo, es muy importante este reconocimiento que recibimos, puesto que es el momento para valorar la función académica que por más de 80 años hemos impartido y lo seguimos haciendo, desde los procesos de autoevaluación institucional permanente, el desarrollo de la calidad y los procesos de mejora continua para obtener resultados de excelencia”.
Al otorgar la certificación, el Ministerio destacó el alto nivel de calidad formativa de Bellas Artes, como resultado de claros mecanismos para la selección, ingreso y promoción de sus estudiantes; las estrategias pedagógicas que orientan los procesos de enseñanza aprendizaje adecuadas a los propósitos del programa, y el número de horas de clase individual de instrumento que reciben los estudiantes, considerada como la estrategia más fuerte y de mayor valor del programa.
Otro aspecto destacado es la presencia de Bellas Artes en diferentes municipios del departamento y del país y la participación en eventos de impacto nacional. Numerosos estudiantes del Conservatorio conforman la Orquesta Sinfónica Juvenil del Valle del Cauca, están en otras sinfónicas del país y son docentes de instituciones de educación superior.
La incidencia en diversos programas de desarrollo social a través de la música en barrios marginales de Cali y Buenaventura, mediante un trabajo colaborativo con la Fundación Notas de Paz, la Fundación Fundarboledas, la Fundación SIDOC, la Fundación Batuta y Prorratees, es otro valor destacado.
Por otra parte, los dos grupos de investigación del Conservatorio —Música del Pacífico Sur Colombiano y ArsVitam— han generado publicaciones fruto del trabajo investigativo y creativo del equipo de profesores; así como obras originales para guitarra, sumado a arreglos y grabaciones para ensamble de saxofones.
Carlos Soto
Periodista Gobernación del Valle