Pasó en primer debate proyecto que cambiará distribución de recursos de estampilla en el HUV

Santiago de Cali, julio 18 de 2016. La Asamblea del Valle aprobó en primer debate el proyecto que ajustará los porcentajes de distribución de los recursos que llegan de la estampilla Prohospitales Universitarios al Hospital ‘Evaristo García’. La prioridad es contar con recursos para el pago de especialistas que actualmente está en el 30%.
El gerente del HUV, Juan Carlos Corrales, agradeció que la Duma acogió la propuesta de modificar el porcentaje en aras de garantizar la prestación de servicios de alta complejidad. Y para mejorar el flujo de caja y poder asegurar la parte misional del Hospital Universitario del Valle.
“Actualmente la distribución está en el 30% del recurso proveniente de la Estampilla Prohospitales que se destina al pago de especialistas y subespecialistas. La aspiración nuestra es que el porcentaje se incremente al 70%, pero no solo para especialistas y subespecialistas, sino el área asistencial para garantizar la prestación de personal capacitado para la alta complejidad”, explicó Corrales.
El funcionario recordó la renuncia del hematooncólogo con efectos para la atención de pacientes con cáncer, especialmente de los niños, y de las bacteriólogas, lo que generó inconvenientes para la donación.
Con el ajuste, los recursos para especialistas pasarían de $7.800 millones a unos $16.000 millones. Pero esto sería temporal.
Corrales explicó que el único impase que hay es que el proyecto se presenta a mitad de la vigencia del 2016 y los diputados han considerado que podría ser mínimo a un año.
Para las ponentes del proyecto de ordenanza aunque es necesario garantizar el pago a especialistas no se puede descuidar las otras destinaciones de estos recursos.
“La administración nos ha presentado una distribución frente a aumentar la contratación de personal especializado, cosa en la que estamos de acuerdo, pero que requerimos que al porcentaje de insumos y medicamento no se les disminuya y al de mantenimiento de equipos tampoco quede tan bajo. Lo que Vamos hacer ahora es una mesa de trabajo para poder ponernos de acuerdo en esos porcentajes”, dijo la ponente del proyecto Mariluz Zuluaga.
La diputada Diana Patricia Moreno, otra de las ponentes, señaló que la Asamblea va a valorar los porcentajes y modificaciones porque “nos parece importante tener un ajuste y no dejarlo todo al personal médicos sino también a la compra de equipos y mantenimiento de equipos y a la infraestructura del hospital, que es muy importante para poder prestar los servicios que el hospital lo requiere”.
Para el gerente general del Hospital Universitario la necesidad de un equilibrio financiero del centro asistencia no da tiempo. Estos recursos permitirán que se cuente con un hematooncólogo, cirujano de tórax, bacteriólogos, nefrólogos y otros especialistas que son necesarios para la prestación servicios.
Patricia Aley
Periodista Gobernación del Valle