En Buga, tercera ronda de Talleres para la construcción del Plan de Ordenamiento Territorial Departamental

Santiago de Cali, 14 de julio de 2016. En Buga avanzará mañana viernes la tercera ronda de talleres subregionales sobre los temas determinantes que cimentarán el primer POTD de Colombia y el desarrollo del territorio del Valle del Cauca durante los próximos 20 años.
La construcción del POTD del Valle del Cauca es un laboratorio de paz que dará un manejo prioritario a los programas y proyectos estratégicos que se gestan para espacios territoriales que han sido castigados, desvinculados y marginados de las opciones de desarrollo y que han tenido baja presencia del Estado.
El POTD del Valle del Cauca priorizará actuaciones territoriales integrales en el marco de las políticas de paz, promovidas tanto por el gobierno nacional como regional, y así maximizar los beneficios de las intervenciones y aunar esfuerzos para que los proyectos tengan el impacto esperado: la paz territorial.
La Subregión Centro del Valle del Cauca jugará un papel muy importante en este nuevo territorio de paz: servirá de enlace subregional, regional y nacional; será motor de productividad y espacio representativo de activos territoriales patrimoniales, naturales, culturales, paisajísticos y sociales, para nuevas oportunidades de desarrollo
Durante la jornada se continuarán recibiendo los aportes de los representantes de las comunidades, de resguardos indígenas, del gobierno local, regional y nacional, gremios, organizaciones de base, minorías, entes regionales, universidades, asociaciones, etc., que son determinantes para la Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Departamental -POTD 2017 - 2037.
Temas a tratar en las mesas de discusión
La vivienda como factor preponderante para la política de asentamientos en el Centro del Departamento, teniendo en cuenta el peso de las ciudades principales en el sistema de ciudades y la complementariedad con las cabeceras urbanas medianas y los centros poblados rurales.
El escenario productivo y las apuestas económicas para la Subregión Centro caracterizada por un espectro productivo amplio, por la presencia de comunidades campesinas y la condición de despensa agrícola que representa para los mercados urbanos el territorio.
Los circuitos patrimoniales relacionados con el turismo, los valores ambientales de las áreas naturales protegidas que allí confluyen, los bienes de interés cultural, religioso, gastronómico, entre otros.
Los espacios urbanos y rurales a priorizar para el desarrollo de los programas y proyectos enmarcados en las políticas de paz, teniendo en cuenta la fuerte afectación de la subregión en materia de desplazamiento, de pérdida de productividad y la presencia del conflicto.
El Director del Departamento Administrativo de Planeación Departamental, Roy Alejandro Barreras, resaltó que el POTD dará una mirada integral para construir proyectos de desarrollo social, aunados a proyectos ambientales, de desarrollo económico y de desarrollo territorial, generando verdaderos procesos de sinergia y desarrollo balanceado y sostenible para toda la región.
Viernes 15 de julio: Buga 8:30 am - 5:00 pm Lugar: IMCA – Cra. 12 No. 35 sur -10 Vereda Q. Seca
Mayor información: Anna Cristina Bueno 3103720475
Comunicaciones POTD-USB
MARCELA QUITIÁN
Periodista Gobernación del Valle