Gobierno del Valle incentiva la lectura en tiempo de vacaciones

Santiago de Cali, 1 de julio de 2016. Con el propósito de que más niños y jóvenes se conviertan en ‘vallecaucanos lectores’ y aprovechen el tiempo libre en vacaciones, la Secretaría de Educación Departamental hizo un llamado a padres de familia y comunidad educativa para que por medio de estrategias creativas y de estimulación a la lectura, promuevan hábitos lectores en los estudiantes desde los entornos familiares.
El secretario de educación departamental, Mario Germán Fernández de Soto, resaltó el papel que desempeña la familia para motivar a los niños a convertirse en lectores. La familia es el primer promotor de lectura en los niños, pues son ellos quienes desde temprana edad brindarán a sus hijos libros educativos o materiales pedagógicos.
“Igualmente, los niños están en vacaciones y para aprovechar ese tiempo libre qué mejor manera para emplearlo que realizar actividades de lectura junto con sus padres para fomentar el amor por la lectura, y también de esta manera estrechar vínculos afectivos con los hijos “, señaló.
De otra parte, el secretario Fernández de Soto, precisó que los ministerios de Educación y Cultura y la Biblioteca Nacional adelantan la campaña ‘Leer es mi cuento en vacaciones’, que pretende llevar a las bibliotecas, casas de cultura, centros de formación Batuta, entre otros, actividades como ‘Horas del cuento’, ‘Clubes de lectura’, ‘Lectura con recursos digitales’, ‘Lectura y escritura con lenguaje diferencial’, entre otras, que les permitirán a niños y jóvenes viajar, imaginar y explorar por el mundo de la literatura.
En el Valle del Cauca hay 61 entidades culturales que se han sumado a esta iniciativa del Gobierno Central.
El titular del despacho de Educación agregó que desde las instituciones educativas del departamento se han desarrollado actividades para promover la lectura y la escritura. El pasado mes de mayo con el acompañamiento del Ministerio de Educación se llevó a cabo la ‘Semana E de la Lectura y la Escritura’ en la que se incentivaron esas prácticas. “Se realizaron actividades enfocadas en el abordaje de la lectura y la escritura de cuentos, entre otros ejercicios para motivarlos a leer y escribir”.
Finalmente, el funcionario hizo la invitación a los padres de familia para que dediquen 15 minutos diarios a la lectura en voz alta junto a sus hijos, “esto ayudará a que los niños aprecien el hábito de leer y también para compartir en familia. Asimismo, es preciso impulsar la escritura en los más pequeños, pues trae beneficios como potencializar el desarrollo y el aprendizaje, estimula habilidades en la infancia como la memoria, la atención, concentración u organización; retiene información de manera más intensa, entre un sinnúmero de beneficios”.
Quienes deseen participar en las jornadas de lectura y actividades culturales pueden consultar la programación en:www.leeresmicuentoenvacaciones.gov.co.
Juliana Álvarez
Periodista Educación Departamental