A licitación, programa de alimentación escolar

Santiago de Cali, 16 de junio de 2016. El gobierno del Valle inició la licitación pública para adjudicar la tercera etapa del Programa de Alimentación Escolar-PAE. El director Jurídico de la Gobernación, Javier Mauricio Pachón Arenales informó que la primera etapa del convenio inició el 26 de enero de 2016 por un valor de $7.481 millones correspondiente a 49 días calendario escolar.
La segunda fase inició el 12 de abril de 2016 por $5.041 millones para 51 días calendario escolar. “Ahora se encuentra en curso la licitación pública por $10.048 millones. En el 2016 los aportes del Ministerio corresponden a $15.484 millones, la Gobernación aporta $11.543 millones para un total de $27.027.852”, explicó el funcionario.
“Este es un programa deficitario, lo que manda el Ministerio no alcanza para todos, es decir, no es universal. Otro inconveniente que ha enfrentado el departamento es la falta de operadores que desarrollen el programa debido a que este es muy grande.
“Son 100.000 raciones de comida al día y ese trabajo es dispendioso, llevarle un yogurt y un banano al día a 100.000 niños de los 34 municipios no certificados, llevarlas a la veredas requiere de una cadena de frío y manejarlo es complejo, además de definir la minuta, qué se la va dar al niño cada día, tienen que ser alimentos que no se dañen y la pregunta es quién está en la capacidad de distribuir esa comida”, cuestionó Pachón.
Aseguró que al inicio del año, por la premura de tiempo y por la necesidad del servicio, se hicieron unos convenios los cuales ya en su primera etapa fueron liquidados.
“Para el segundo semestre del año calendario escolar se proyectó el proceso de licitación a fin de sacar esta ejecución presupuestal por procesos y esperemos que se presenten los oferentes y tengamos esa adjudicación para garantizar la alimentación escolar de los niños”, concluyó el Secretario Jurídico de la Gobernación.
“Los recursos de un programa como este son deficitarios, dependemos en buena parte de los recursos que se giran y vienen del Ministerio, por supuesto nosotros como gobierno departamental hacemos un aporte importante pero el programa sigue siendo deficitario donde desafortunadamente no se tiene la totalidad de los recursos para atender con universalidad a toda la población”. Anoto Pachón.
El PAE a nivel nacional tiene una normas y directrices muy claras y en ellas el departamento debe priorizar, “como los recursos no alcanzan en su totalidad y nuestro deber es priorizar y lo estamos haciendo con la población de los niños más pequeños como indica la norma, pero aspiramos y esperamos a conseguir los recursos y es un deseo de todos poder universalizarlos y llevarlo a todos los niños que estén en la etapa escolar”.
El director Jurídico indicó que “es bueno recordarles a todos los ciudadanos los grandes avances que hemos tenido en nuestro país y en el departamento en los últimos años, el hecho de tener una educación cien por ciento gratuita y este avance muy importante de darle alimentación a los niños en los colegios es un gran esfuerzo del gobierno
Marcela Quitián
Periodista Gobernación del Valle