Naciones Unidas y Gobierno del Valle, unidos contra el consumo de drogas y la trata de personas

Santiago de Cali, 3 de junio de 2016. Los estudiantes de últimos grados de bachillerato de los colegios públicos del Valle del Cauca serán los multiplicadores de un ambicioso programa de prevención contra el consumo de sustancias sicoactivas, según lo acordaron Naciones Unidas y Gobierno del Valle.
Las bases del acuerdo se lograron en una reunión entre la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro y Bo - Marhiasen, representante en Colombia de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, con sus equipos de trabajo.
La Gobernadora explicó que el programa se implementará capacitando a los estudiantes de décimo grado para que se vuelvan multiplicadores y les validen las horas como trabajo social para su graduación. “Vamos a hacer formación en tres aspectos: en prevención de drogadicción, en embarazo en adolescentes y en enfermedades epidémicas. Ellos multiplicarán luego todo ese conocimiento en los otros estudiantes”.
Agregó que también se hará emprendimiento preventivo, para lograr que los jóvenes no ingresen a la drogadicción, porque “es muy doloroso para uno como madre que nuestros hijos ingresen a la drogadicción y esa es una forma de nosotros prevenir que los jóvenes lo hagan”.
El representante en Colombia de la Oficina e Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, Bo Marhiasen, dijo que se trabajará en una solución integral, para lo cual “vamos a firmar un memorando de entendimiento que sería una base y una plataforma de nuestra cooperación en el futuro, porque el Valle es muy importante para el trabajo de nosotros, para los colombianos y para la población que vive acá”.
El Comandante de la Región 4 de policía antinarcóticos, teniente coronel, Arlex de Jesús Escobar Bedoya, quien participó de la reunión, dijo que apoyan la idea de la Gobernadora como están apoyando las Zonas Seguras y la posibilidad de crear un centro de rehabilitación público para drogadictos en Cali.
Para la Secretaria de Gobierno Departamental, Noralba García, es “muy importante la agenda de entendimiento que se firmará porque de esta forma los acuerdos quedarán incluidos en la oferta institucional de la Gobernación y en la colaboración a nivel de un organismo internacional, que brindará apoyo además en las Zonas Seguras, que es un propósito de la Gobernadora en su Programa de Gobierno y en el Plan de Desarrollo para municipios pilotos como Buenaventura, Florida y Pradera. Así mismo para la trata de personas, tema en el cual se está trabajando conjuntamente”.
Diego Medina-Periodista