En el Día Mundial del No Tabaco Presidenta de la FND pide aumentar impuestos sobre el consumo

Santiago de Cali, 31 de mayo de 2016. El 31 de mayo se conmemora el Día Mundial del No Tabaco. La presidenta de la Federación Nacional de Departamentos, gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, recordó que cerca de 25000 personas mueren al año en Colombia por el efecto del cigarrillo y por eso desde la FND pedirá que se aumenten los impuestos para su consumo con el fin que este disminuya.
“Hay una cosa muy importante que tenemos que hacer ahora y que va disminuir más el consumo de cigarrillo y es aumentar los impuestos, es lo único que nos falta en la legislación y estamos trabajando desde la Federación de Departamentos para lograr incluir ese aumento de impuestos del cigarrillo en la Reforma Tributaria”, aseguró la Mandataria.
Durante su paso por el Senado, la Gobernadora del Valle lideró el proyecto de ley número 177 de 2008 para salvaguardar la salud pública del país, que contribuye a garantizar los derechos a la salud de los habitantes del territorio nacional, especialmente la de los menores de 18 años de edad.
“Logramos que hubiese un control social de todos los colombianos hacia las personas que fuman porque lo que queremos es que los niños y las niñas desde los 11 años no empiecen a fumar, sino que cuando ya formen su personalidad, ellos mismos definan que es lo que tienen qué hacer, segundo que no nos enfermemos los que no fumamos porque generalmente cuando fuma una persona, los que están al lado reciben ese humo y se enferman igual. El cigarrillo es causante de muerte por quince clases cáncer de pulmón, además del enfisema y de la obstrucción pulmonar; esta es una Ley fundamental para lograr que podamos mejora nuestra salud pública” enfatizó la Gobernadora.
Dilian Francisca Toro explicó que con ese control social, se evita la publicidad, que se fume en sitios cerrados y en sitios públicos incluso en estadios, donde hay mucha cercanía de las otras personas “yo creo que eso se ha conseguido y estamos satisfechos porque el control social de los colombianos ha sido my bueno, sin embargo, no hay que relajarse, hay que seguir trabajando porque en algunos sitios ya están empezando a fumar y a tolerar y los colombianos tenemos que seguir siendo no tolerantes con el cigarrillo”.
El consumo de tabaco, afecta los ambientes de trabajo, agravan los riesgos ocupacionales, atentan contra la salud y la seguridad, constituyéndose en amenaza para la integridad física y mental de la población trabajadora en general.
“Le pido a los colombianos que cuando vean a otra persona fumando en sitios cerrados o donde nos podamos afectar los que no fumamos, hay que decirles, hacerles caer en cuanta que no se puede fumar en el lugar y de esa forma lograr que disminuyamos el consumo de cigarrillo pero además que mejoremos nuestra salud pública”, finalizó la presidenta de la FND.