Incolballet llega con su danza a Cali, Tuluá y Bogotá

Santiago de Cali, Mayo 31 de 2016. ‘Sinfonía Vivante’, ‘Manglares’ y ‘Que me parta un Rayo’, obras interpretadas por bailarines y estudiantes del Instituto Colombiano de Ballet (Incolballet) a través de la Compañía Colombiana de Ballet y el grupo de Danza Nacional Contemporánea de Colombia, hacen parte de la agenda que podrán disfrutar esta semana los amantes del arte.
La programación arranca este jueves 2 de junio con los ‘Movimientos I, II, III y IV de Sinfonía Vivante’, que tendrá en escena a bailarines de la Compañía Colombiana de Ballet.
La presentación se realizará en el Teatro Estudio de Telepacífico en convenio con Incolballet, como parte del programa Colegios al Arte y que busca llegar al público infantil a través de especiales televisivos con obras pregrabadas de la Escuela, la Compañía Colombiana de Ballet y Danza Nacional Contemporánea de Colombia.
Las grabaciones con público se realizarán a las 3:00 p.m. La entrada es gratis.
El viernes la cita es en el Coliseo de Feria de Tuluá. Allí, Incolballet presentará ‘Manglares’, un montaje dancístico que narra una historia mágica basada en el hábitat de los manglares del pacífico colombiano.
Esta narración recoge personajes de leyenda como la madre monte, danzas religiosas y festivas, cantos, juegos, artesanías y mitos de esta región del país. Con coreografía del docente Ricardo Cosme, música tradicional del folclor Pacífico interpretada en vivo por estudiantes de V y VI de Danza Nacional, coordinados por los docentes Joaquín Salcedo y Alejandro Martínez.
El sábado 4 de junio y el domingo 5 de junio el Teatro Colón de Bogotá recibirá al grupo de Danza Nacional Contemporánea de Colombia con la obra ‘Que me parta un Rayo’
El montaje coreográfico está inspirado en la vida y obra del artista plástico colombiano Omar Rayo. Un tributo lleno de movimiento, ingenio, sensualidad, colorido, luces y sombras a esta figura emblemática del panorama artístico colombiano, latinoamericano y sobre todo universal, y también a su compañera de viaje vital, la poeta Águeda Pizarro, quien a través de su poesía, intelectual y muy cercana, trascendente y desgarrada a la vez, se muestra en la danza entre voces y el lenguaje cautivador de la lengua de señas colombiana que nos acerca a espacios y vivencias hasta ahora no experimentados.
Las funciones serán el sábado 4 de junio a las 7:30 p.m. y el domingo 5 de junio a las 3:30 p.m. Entradas: $30.000 cualquier localidad. Boletas en tuboleta.com