‘El último Condenado’, en la agenda de conmemoración del mes de la Afrovallecaucanidad

Santiago de Cali, Mayo 19 de 2016. En el Marco del Mes de la Afrovallecaucanidad el Teatro Municipal 'Enrique Buenaventura' recibió la obra ’El último condenado', un homenaje al líder de las negritudes Manuel Saturio Valencia, con la que la Secretaría de Asuntos Étnicos de la Gobernación del Valle contribuye a fomentar la igualdad de derechos y erradicar el racismo.
‘’Todas las instancias en contra del racismo ya existen, pero cabe recordar que el racismo es algo mental, sonríe que Dios nos ama a todos. Con este monólogo procuro una pedagogía desde el arte para que la gente aprenda de esos grandes próceres que han luchado, han dejado huella, que han derramado su sangre por el país y por abolir la esclavitud y el racismo en nuestra nación’’, dijo el actor Omar Murillo, quien interpreta al líder afro.
El monólogo hace parte de los eventos que está realizando la Secretaría de Asuntos Étnicos de la Gobernación del Valle del Cauca para evidenciar las arbitrariedades que se han tenido y que en muchos aspectos se siguen teniendo con los afrodescendientes. El propósito es fortalecer la mentalidad y mejorar así la calidad de vida de estas poblaciones.
Estudiantes y docentes de instituciones públicas fueron quienes disfrutaron de la jornada, en la que además se aprovechó para promocionar las becas condonables para la población afrodescendiente.
‘’Esta obra de Teatro fue un pretexto para convocar a los estudiantes para que conocieran como acceder a las becas condonables que da el Icetex por su condición de ser afros. La verdad fue extraordinario darles un mensaje de respeto a la diferencia, somos distintos, pero eso no quiere decir que debamos de ser excluidos’’, dijo MabyYineth Viera Angulo, secretaria de Asuntos étnicos de la Gobernación del Valle del Cauca.
Los estudiantes se mostraron satisfechos con este tipo de actividades que además de generarles conocimientos se convierten en demostraciones dinámicas que educan y permiten sensibilizar los sentidos y el corazón.
Andrés Felipe Vásquez, del colegio Ciudad Córdoba, expresó sobre el mensaje de enseñanza de este encuentro que ‘’no debemos discriminar a nadie por su color de piel, todos somos iguales, todos tenemos una forma de pensar distinta, pero hay que respetarla, no importa la raza, la clase social, lo que verdaderamente vale la pena son los sentimientos y eso es lo que nos hace auténticos’’.