Gobernadora del Valle pide a congresistas aprobar ley de financiación a nuevas obligaciones de los departamentos

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro pidió a los congresistas de las regiones del país que aprueben el proyecto de ley que cursa en el Congreso y que busca garantizar recursos para financiar los desayunos escolares y las actividades médico asistenciales no incluidas en el Plan Obligatorio de Salud, POS.
Durante la reunión de gobernadores hoy en Montería, con el presidente Juan Manuel Santos y varios de sus ministros, la gobernadora insistió en la necesidad de lograr esta financiación habida cuenta que los departamentos no tienen recursos y el Valle del Cauca, en particular, se encuentra en Ley 550 de reajuste fiscal y no puede pagar esas nuevas obligaciones.
Recordó que la Federación Nacional de Departamentos radicó un proyecto de ley en el Congreso que está avanzado, ya fue aprobado por el Senado y hace curso en la Cámara de Representantes, el cual tiene dos artículos muy importante que pidió a los congresistas sacar adelante.
Uno, dijo la mandataria, es que las rentas cedidas que de acuerdo a la ley tenemos que convertirlas en subsidios hasta el 80% se flexibilicen, nos disminuyan por lo menos el 10% para que lo podamos utilizar específicamente en actividades NO POS.
El segundo artículo propone que en el presupuesto nacional todos los años se apruebe una contrapartida nacional para el pago de esos compromisos NO POS. “Estos es fundamental para el acceso a la salud con calidad y oportunidad de la gente de escasos recursos”, indicó.
“Este tema lo estudiamos con el Ministro de Salud y logramos que en junio o julio nos dé $170.000 millones, pero esto es una medida coyuntural y necesitamos soluciones definitivas a esta problemática”, advirtió la gobernadora del Valle.
Otro tema son los juegos novedosos, la lotería instantánea que estamos proponiendo crear y probablemente este mismo año salga a licitación, con el fin de que mejoren los ingresos de los departamentos.
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, por su parte, dijo que se le ha dado especial importancia a las regiones y por eso se elevó la asesoría que había a Alta Consejería para las Regiones, a fin de atender los retos que están por delante y determinarán el futuro del país por muchos años.
Señaló, también, que se está la renegociando el Sistema General de Participaciones donde se hace la distribución de los recursos paras las regiones del país. Y concluyó que en el manejo del posconflicto donde se construirá el nuevo país, será importante la coordinación con los departamentos y municipios.