Transparencia por Colombia reconoce acciones del Gobierno del Valle del Cauca por la transparencia y contra la corrupción

Santiago de Cali, abril 21 de 2016. La Corporación Transparencia por Colombia, que mide los riesgos de corrupción de las entidades públicas, reconoció el empeño y las acciones del actual gobierno del Valle por la transparencia y contra la corrupción, durante una jornada de capacitación a los servidores públicos del Departamento.
La Directora del área pública de la Corporación Transparencia por Colombia, Marcela Restrepo, precisó: “Vemos esta iniciativa por primera vez. En la anterior administración fue creada la dependencia para asuntos anticorrupción, sin embargo no es suficiente con crear dependencias o enunciar metas, sino que hay que concretarlas; por tanto podemos decir que es la primera vez que un gobierno departamental plantea en su Plan de Desarrollo una iniciativa anticorrupción”.
A iniciativa de la Gobernadora Dilian Francisca Toro, Transparencia por Colombia viene evaluando los riesgos de corrupción en la gestión administrativa, que se traducen en retos y cuyos resultados serán entregados en marzo de 2017.
“El Valle del Cauca tiene que fortalecer la transparencia, los sistemas de información y de acceso a la información de la ciudadanía, porque en la pasada evaluación la Gobernación presentó un retroceso en la información que le entrega a los ciudadanos. También el reto es fortalecer el sistema de gestión de contratación y seguir adoptando medidas para blindarse. Así mismo es súper importante fortalecer el sistema de atención al ciudadano”, precisó la funcionaria.
La Secretaria General de la Gobernación, Norma Hurtado, dijo que todos estos eventos por la transparencia hacen parte “del propósito de la Gobernadora de devolverle al Valle del Cauca su prestigio y posicionamiento, pero especialmente que desde del Gobierno Nacional y las instancias internacionales se tenga confianza en la función administrativa que se adelanta en el Valle del Cauca”.
El Alto Consejero para la Moralidad Administrativa, la Transparencia y la Lucha Anticorrupción del Departamento, Mario Germán Fernández de Soto, expresó que “de lo que se trata es de decirle al País que en el Valle hay un gobierno responsable y que la gobernadora esta organizando la casa para que tengamos mejores oportunidades para servirles a los vallecaucanos con atención oportuna, eficiencia y modernidad”.
En el último mes el Gobierno del Valle del Cauca ha puesto en marcha acciones en desarrollo del Pacto por la Transparencia, a través de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de República y de Agencia Nacional de Contratación Colombia Compra Eficiente, que cumplieron una agenda de sensibilización y capacitación a los servidores públicos responsables de la contratación en el Departamento