Mujeres Protagonistas de acuerdos de paz en Centroamérica apoyan negociaciones de Colombia en La Habana

Santiago de Cali, 12 de abril de 2016. Las mujeres protagonistas de las mesas de negociaciones de paz en Nicaragua, Guatemala y El Salvador reafirmaron que la paz en Colombia se va a lograr con justicia social y por medio del diálogo. Esta aseveración se dio durante el conversatorio ‘Mujeres Construyendo Paz`, que realizó este martes la Gobernación del Valle del Cauca en Cali, en el marco de la Semana Vallecaucana por la Paz y como parte de la conmemoración de los 106 años del departamento, que se cumplen este sábado 16 de abril.
Luz Méndez, participante de negociaciones de Paz en Guatemala, dijo que el proceso de paz de Colombia va bien y se debe seguir trabajando en el posconflicto: “Yo veo con mucha esperanza y confianza los pasos que se han dado en las negociaciones de Paz entre el Gobierno y las Farc. Han avanzado en la construcción de acuerdos muy sólidos y profundos hacia la paz”.
De igual forma, Nidia Díaz, excomandante guerrillera del Farabundo Martí, quien fue negociadora y firmante de los acuerdos de paz en El Salvador, dijo: “En la propia familia mía, mi primo hermano era capitán del ejército y yo era comandante guerrillera; nuestra familia rezaba todas las noches el rosario pidiendo que no fuéramos a encontrarnos en combate; algo muy difícil en un país tan pequeño como El Salvador. Luego de alcanzar la paz en el país, ahora somos parlamentarios”.
La paz es de todos, es un proceso de inclusión social, señaló la veterana de la Revolución Sandinista en Nicaragua, Margarita Zapata, quien además es nieta del héroe revolucionario mexicano Emiliano Zapata, afirmó: “En Nicaragua no se alcanzó la paz por los acuerdos o por monumentos que se le construyen. La paz se construye día a día y las mujeres somos una parte muy importante”.
Ante la pregunta de ¿si no nos convocan qué hacemos?, respondió: “Nosotras mismas nos convocamos”.