Este martes las mujeres hablarán de paz

Santiago de cali, abril 11 de 2016. Con un conversatorio en el que participarán tres protagonistas de las mesas de negociaciones de paz de Nicaragua, Guatemala y El Salvador, se inicia este martes 12 de abril, a las 9 a.m., en el Salón Ritz del Hotel DannCarlton, la Semana Vallecaucana de la Paz, y que también incluye jornadas el miércoles 13 y el jueves 14; las dos últimas en el Teatro Estudio de Telepacífico.
'Mujeres Construyendo Paz' es el conversatorio en el que estarán además Piedad Córdoba, Clara López y Martha Ordoñez, Consejera Presidencial para la Equidad de Género y que será instalado por la Gobernadora Dilian Francisca Toro. También habrá un conversatorio en el que participarán María Eugenia Vásquez, exmilitante del M19; Deborath Barro, indígena víctima de las Farc, y una representante de las Fuerzas Militares.
El miércoles el temas será Justicia Transicional y Refrendación de los Acuerdos de La Habana (8;30 a.m.), y el jueves (9 a.m.) será el turno para los medios, con directores que analizarán si los medios de comunicación están listos para cubrir el posconflicto. Estos dos últimos serán en el Teatro Estudio de Telepacífico.
En el apartado internacional, donde participarán las centroamericanas, se abordarán temas relacionados con la forma en que se implementaron los acuerdos y cómo pasó la paz del papel a la cotidianidad. Aquí los perfiles de las tres invitadas internacionales:
MARGARITA ZAPATA - Nicaragua.
Margarita Zapata nacida en México DF en 1950, tiene décadas de experiencia política. Su militancia viene de lejos: veterana de la Revolución Sandinista y exvicepresidenta de la Internacional Socialista (2000-2008), su vida es un combate en todos los frentes. En 2011, después de un tiempo alejada del país, fue nombrada embajadora itinerante de Nicaragua.
Margarita zapata sin titubear siempre sostiene que “La mejor arma para combatir la pobreza es la educación. Por eso, cuando veo que los niños ya no están en la calle, en los semáforos, revivo la ilusión por la que luchamos y por la que murieron los mejores hijos de Nicaragua.”
LUZ MÉNDEZ – Guatemala
Ex participante de la mesa de negociaciones de paz de Guatemala, formando parte del Equipo Político Diplomático de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, Posteriormente integró el Consejo Nacional para la Implementación de los Acuerdos de Paz, en representación de las organizaciones de mujeres.
Fue coordinadora del Consorcio Actrices de Cambio, alianza de organizaciones de mujeres que impulsó un proceso de acompañamiento psicosocial, construcción de memoria histórica y acceso a la justicia para mujeres sobrevivientes de violencia sexual durante el conflicto armado.
A nivel internacional, formó parte del Grupo Asesor para el estudio mundial sobre la implementación de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU, sobre mujeres, paz y seguridad.
En la actualidad forma parte de la Junta Directiva de la Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas.
NIDIA DIAZ – EL Salvador.
Nidia Díaz, abogada de la República de El Salvador, Diputada a la Asamblea Legislativa de El Salvador, .miembro de la Comisión Política Del Frente Farabundo Marti para la Liberación Nacional-FMLN, Secretaria de Relaciones Internacionales del FMLN, Secretaria de la Memoria Histórica del FMLN. Fue la Primera Vicepresidenta de la asociación de parlamentaria y exparlamentaria de El Salvador, Presidenta de la Fundación para el desarrollo de la mujer y la sociedad-FUNDEMUSA ymiembro del Grupo de Mujeres Gestoras de Paz en el mundo.
Nidia Díaz, excomandante guerrillera, fue negociadora y firmante de los acuerdos de paz en El Salvador y escribió su testimonio titulado 'Nunca Estuve Sola'.