Gestión con enfoque social

Santiago de Cali, marzo 31 de 2016. Una gobernadora con sentido social. Así ha quedado demostrado en la gestión de sus primeros días de gobierno, beneficiando a mujeres, niños jóvenes y adultos mayores a tener mejores condiciones de vida.
En el área deportiva, el Valle del Cauca cuenta hoy con “Valle Oro Puro”, una estrategia que busca mejorar las condiciones de los deportistas y entrenadores de la región. Ajustó para ello, las escalas de incentivos logrando el retorno de 24 deportistas que ya compiten por el Valle del Cauca.
La apuesta a la educación se ha dado de manera conjunta con el gobierno nacional, lo que le permite desde ya contar con 400 aulas nuevas para la región. Gracias al aporte de 5 mil millones de pesos del departamento, se ofrecerán 100 becas de educación superior a los jóvenes más pilos, y de manera gradual 4 mil niños de básica primaria y 400 docentes serán vinculados al programa de bilingüismo en municipios no certificados, para 4 municipios certificados el número de niños beneficiados seran 1500. Se cuenta además con 42 predios priorizados y viabilizados, lo que permitirá que 70 mil estudiantes del Valle del Cauca entren a la jornada única
El Plan y Acuerdo de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación firmado con Colciencias impulsará el desarrollo social de la región con la inversión de 86 mil millones de pesos para beneficiar a los sectores agroindustriales, turísticos, salud, energía y de servicios.
Un valle cultural, que abarca vallecaucanos en salud, investigación y mejoramiento del agro el fortalecimiento de todas las expresiones artísticas y que desconcentre sus actividades culturales, son las primera acciones de este gobierno. Es así como retomó el apoyo a la Orquesta Sinfónica del Valle, con un aporte de 300 millones de pesos. Se realizó el Festival Internacional de Saxofón que congregó a más de 10 mil personas entre ellos 170 estudiantes de diversas universidades del mundo y 4 músicos internacionales, recorriendo los municipios de Guacarí, Roldanillo, Palmira, Buga, Yumbo y Yotoco.
Todos los sectores han sido incluidos en estos 100 primeros días, en pro de la reivindicación de los derechos y deberes pero también, de la resocialización en aras de construir tejido social, una de esas actividades se cumplió en marco de la celebración del Día de la Mujer en el Centro Carcelario de Jamundí, allí se les recordó su condición de mujeres a 400 internas con un mensaje de esperanza.