Parteras tradicionales de Buenaventura serán convertidas en promotoras de salud, anunció la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro

Buenaventura, 16 de Marzo de 2016. Más de 300 mujeres del Pacífico que hacen parte de la Asociación de Parteras Tradicionales de Buenaventura (Asoparupa) y atienden entre 4.000 y 5.000 partos al año, le propusieron a la Gobernadora Dilian Francisca Toro ser incluidas en las políticas públicas de salud, durante una reunión que sostuvieron en Buenaventura.
Ellas prestan atención a cientos de mujeres en territorios urbanos y rurales, donde sus manos se convierten en la única alternativa para el cuidado de las gestantes y los recién nacidos: “Hay zonas apartadas donde el sistema de salud no llega o está muy lejos; allí nosotras nos hacemos indispensables para estas mujeres en el cuidado de su salud y de sus hijos”, manifestó Rosmilda Quiñones Fajardo, representante legal de Asoparupa.
La Gobernadora aseguró que su anhelo es capacitarlas y convertirlas en promotoras de salud: “Las mujeres en el Pacífico han tenido la confianza para encomendar sus hijos a estas mujeres que generan toda la confianza culturalmente. A ellas queremos convertirlas en promotoras de salud, que pueda salir de casa en casa capacitando a las mujeres para prevenir enfermedades y promover la salud de niños y jóvenes”.
La primera mandataria departamental sostuvo que desde que fue secretaria de salud conoce el trabajo de estas mujeres, por eso junto a ellas trabajará para conservar el saber ancestral y el uso sostenible de las plantas con propiedades medicinales y aromáticas de Buenaventura.
Lizeth Quiñones, Directora Administrativa de Asoparupa, destacó que “es importante conocer el plan especial de salvaguardas, para ser patrimonio cultural e inmaterial de Colombia y desde allí estamos proyectando unas líneas de acción de fortalecimiento y de trasmisión a nuevas generaciones de esta práctica milenaria. Igual estamos proponiendo una política pública de reconocimiento a un sistema tradicional propio”.