El Valle vivirá la Primera Semana Internacional de la Ciencia, Tecnología e Innovación

El Valle vivirá  la Primera Semana Internacional de la Ciencia, Tecnología e Innovación

El Departamento del Valle del Cauca y la fundación Universidad del Valle, en el marco del proyecto “Fortalecimiento Institucional del Ecosistema de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación, ha programado la 1a. Semana Internacional de la Ciencia, Tecnología e Innovación del Valle del Cauca, a realizarse del 6 al 10 de mayo de 2019.

 La temática del evento se enmarca en los siete focos estratégicos fundamentales para el desarrollo integral y sostenible del Valle del Cauca establecidos en la Política Pública Departamental de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación, cada uno de estos con un Congreso que se realizará en el marco de la Semana CTeI: Biodiversidad, Agroindustria / Agropecuario, Energía, Logística - Servicios y TIC, Salud, Educación y Turismo.

 Durante estos cinco días se desarrollará en simultánea una agenda en Cali, Buga, Tuluá, Cartago, Palmira y Buenaventura. Se contará con la participación de 29 Universidades, 54 auditorios para 9.500 asistentes, 284 proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación, 350 conferencistas, 120 PhD, 200 Magister, 200 stands, 150 posters, 16 países y 10 ministerios, entre otros.

 El propósito fundamental del evento es promover el intercambio y divulgación, en espacios académicos, comerciales y culturales del proceso de competitividad, ciencia, tecnología e innovación.

 Este lunes 6 de mayo se cumplirá la jornada inaugural con presencia de ponentes internacionales como Manuel Lucena, experto investigador del Consejo superior de Investigaciones Científicas de España, los embajadores de Japón, Keiichiro Morishita; Francia, Gautier Mignon; China, Li Nianping y el ministro consejero de Alemania, Klaus Botzet, quienes se referirán al presente y futuro de las relaciones de estos países con el Valle del Cauca.

 La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro Torres instalará el evento en compañía del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Lozano Picón, el director de Colciencias, Diego Fernando Hernández Losada, el presidente de la Cámara de Comercio y los rectores de las Universidades Javeriana y Santiago de Cali. Para la clausura está prevista la presencia de la ministra de Educación, María Victoria Angulo.

 También contaremos con la presencia de la PhD Mabel Torres, miembro de la Misión de Sabios de Colombia, quien presentará la visión de ese Consejo en el país.

 En horas de la tarde, el Contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba Larrarte el Ministro de Ambiente y Desarrollo sostenible, Ricardo José Lozano Picón y el delegado de ONU Hábitat, Roberto - Lippi realizarán el Panel Justicia Ambiental, con la participación del director general de la CVC, Rubén Darío Materón y el director de la UES Valle – CODEPARH, Diego Victoria.

 Adicionalmente se hará la presentación y lanzamiento del proyecto del sistema general de regalías del fondo CT&I “Desarrollo de una propuestas de turismo científico de naturaleza - San Cipriano”, a cargo del PhD. Guillermo Reina, y la presentación del proyecto “Red de Emprendedoras e Innovadoras Afro – REINAS”.

 Esta primera jornada se realizará en el Hotel Marriot Cali, posteriormente, a partir del martes 7 de mayo, se descentralizarán los Congresos a universidades y centros de estudio de Cali, Buenaventura, Palmira, Buga, Tuluá y Cartago.  

 En las subregiones se expondrán los principales proyectos que el departamento ha aprobado con el Sistema General de Regalías, con el fin de incrementar los niveles de apropiación social del conocimiento y demostrar que la Ciencia, Tecnología e Innovación contribuyen a elevar los índices de equidad, competitividad y sostenibilidad en Colombia (visión 2032).

 La coordinadora general del evento Sandra de las Lajas Torres Paz, subdirectora de Estudios Socioeconómicos, Ciencia, Tecnología e Innovación del Departamento de Planeación del Valle del Cauca, aseguró que “esta es una excelente oportunidad para la transferencia de conocimiento, para presentar los proyectos que desde el Valle del Cauca se están desarrollando, y para mostrarle al país y al mundo la apuesta que hace el Valle del Cauca en ciencia, tecnología e innovación, como un motor para la competitividad”.


Número de visitas a esta página 1141
Fecha de publicación 03/05/2019
Última modificación 03/05/2019